Los rodamientos de rueda son unos componentes sometidos a elevadas cargas y agresiones externas que, sin embargo, proporcionan una elevada vida útil. Destacan por su solidez, resistencia y calidad, pero eso no implica que no evolucionen con el tiempo. Más bien al contrario, en los últimos años han sido fruto de un profundo impulso innovador en el que FAG, la marca de chasis de Schaeffler ha jugado un papel protagonista, hasta el punto de que muchas de sus aportaciones se han convertido en nuevos estándares de la industria, tal y como te contamos en el post Rodamientos de rueda FAG, 4 innovaciones que debes conocer. En esta ocasión vamos a seguir profundizando en este componente para contarte cómo el cambio de modelo de movilidad también está afectando a los rodamientos.
Y es que los rodamientos de rueda también pueden jugar un papel clave en la movilidad sostenible, contribuyendo a que las cadenas cinemáticas y los sistemas de chasis sean más eficientes energéticamente. Hay que tener en cuenta que, en los vehículos eléctricos, cada ahorro de energía se traduce en una mayor autonomía, por lo que resulta vital aprovechar cada oportunidad en este sentido. La industria del automóvil demanda rodamientos capaces de ofrecer un mayor rendimiento en aspectos como la baja fricción, la capacidad de carga o la reducción de peso. Con estos retos sobre la mesa, Schaeffler ha desarrollado dos innovadores conceptos especialmente creados para vehículos eléctricos: el rodamiento de rueda de tres hileras TriFinity y el rodamiento de bolas de alta eficiencia con disco centrífugo.

TriFinity, el rodamiento de rueda de tres hileras
El primero de los rodamientos desarrollados por Schaeffler para vehículos eléctricos es ya una realidad, hasta el punto de que entrará en producción en serie en 2023. Denominado TriFinity, consiste en un rodamiento de rueda de tres hileras con un diseño compacto tipo generación 3, es decir, con bridas para facilitar su instalación en el cubo de rueda y el portaeje. Con un diseño similar al de un rodamiento de bolas estándar de dos hileras, TriFinity es capaz de transferir mayores cargas sobre el eje, al tiempo que ofrece una vida útil significativamente mayor y una rigidez mejorada. Además, este innovador diseño de rodamiento de bolas proporciona una alternativa a las unidades de rodamientos de rodillos cónicos precargados, frente a los que ofrece una significativa mejora del par de fricción y la rigidez. Una mejora que se traduce en una reducción del 0,7% del consumo eléctrico por vehículo. Este concepto, asociado a la tecnología de ranuras radiales, permite además un menor diámetro, lo que reduce la fricción y el peso al tiempo que permite transmitir un par motor un 50% superior.

Rodamiento de bolas con disco centrífugo
Otro de los innovadores rodamientos desarrollados por Schaeffler para aplicaciones de movilidad eléctrica es el rodamiento de bolas con disco centrífugo. Se trata de un componente de alto rendimiento, optimizado en términos de fricción, que combina las ventajas de los diseños de rodamiento abierto y de rodamiento sellado. Con 0,3 Nm menos de fricción y una reducción de las emisiones de CO2 de aproximadamente 0,1 g/km por rodamiento, tiene un gran impacto en el rendimiento general y proporciona una vida útil diez veces superior a la de un rodamiento abierto, por lo que representa una importante reducción de costes. Todas estas ventajas le han valido este concepto creado por Schaeffler el galardón Magna Supplier Award y la nominación para el Premio Alemán a la Innovación 2022.