Los motores equipados con distribución por cadena tienen cada vez mayor relevancia en el parque automovilístico. En la actualidad, suponen en torno al 60% de las nuevas matriculaciones y, según las estimaciones de Schaeffler, esta tendencia continuará en el futuro próximo. Las necesidades de los propulsores actuales unidas a su menor necesidad de mantenimiento y mayor fiabilidad han contribuido a esta popularización frente a la correa.
Ya en este blog analizamos las ventajas e inconvenientes de uno y otro sistema. Sin embargo, este detalle no implica que sea un sistema que necesite ser revisado y, eventualmente, reemplazado. Y es precisamente en este punto cuando el profesional debe tener a su alcance los componentes adecuados. Dentro de los diferentes pasos a seguir al instalar una nueva cadena, el engrasado es sin duda uno de los más importantes. En este post te vamos a explicar cómo se debe engrasar la cadena empleando el aditivo especial que Schaeffler incluye en todos los Kits de distribución INA y por qué es tan importante este proceso. Si te interesa saber más sobre la distribución por cadena, te recomendamos que eches un vistazo a los posts que hemos dedicado a temas como el diagnóstico de daños de la cadena de distribución, los siete consejos para el mantenimiento de la cadena o los distintos tipos de distribución que puedes encontrar. Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.

¿Por qué se engrasa la cadena?
Pese a su duración, que suele superar kilometrajes elevados, conviene tener en cuenta que, debido a las vibraciones que se producen, todos los componentes de la distribución están sujetos a unas condiciones de estrés extremo. Con el paso del tiempo, estas condiciones de estrés pueden provocar el desgaste y el la elongación de la cadena de distribución. Por otra parte, la distribución por cadena se emplea en propulsores cada vez más pequeños, que equipan cadenas más ligeras y menos duraderas, por lo que conviene estar atento a las recomendaciones del fabricante para cada vehículo.

Sustituir el sistema al completo
Debes tener en cuenta que todos los componentes de la distribución están diseñados para trabajar en conjunto, por lo que es necesario sustituir todo el sistema cuando se requieran reparaciones. INA ofrece una amplia gama de soluciones de KIT cadena para este propósito. Los Kits cadena INA incluyen las cadenas de distribución, piñones, tensores de cadena hidráulicos y mecánicos, zapatas guía, así como las juntas adecuadas y todas las piezas de montaje. Y además, para asegurar una óptima resistencia al desgaste, especialmente después del montaje, los kits también incluyen un aditivo exclusivo para cadenas de distribución denominado Chain Protect. Se trata de un producto especialmente desarrollado para cadenas de distribución, que necesitan operar de manera fiable y segura bajo cargas elevadas y a altas velocidades. No olvides que la cadena de distribución sufre tensiones particularmente altas en aquellos vehículos que conducen distancias cortas. Además, una cadena nueva se instala generalmente en automóviles con un motor que ha recorrido un alto kilometraje, que ha sufrido desgaste y tiene el aceite contaminado.
El aditivo chain protect
Una larga vida útil de la nueva cadena de distribución y, en consecuencia, el buen funcionamiento del motor, pasa por la sustitución de todo el sistema de distribución, el uso de un aceite que cumpla las especificaciones del fabricante y un aditivo que reduzca el desgaste de la cadena. En muchas ocasiones el desgaste mecánico y el elongamiento resultante de la cadena están provocados principalmente por una lubricación inadecuada y, en el peor de los casos, pueden causar daños al motor.
Por eso Schaeffler ha desarrollado e incluye en sus kits el aditivo Chain Protect, que reduce este problema y ofrece una protección extra contra el desgaste. En el momento de la instalación, el aditivo, a base de lubricante MoS2 de baja fricción, se aplica a la cadena y a los piñones para crear una película lubricante en todas las superficies metálicas que se rozan o se deslizan entre sí, reduciendo la fricción y asegurando el funcionamiento regular de la cadena. Como resultado, se reduce hasta un 20% el desgaste de los nuevos componentes tras la sustitución de la distribución.

Pero ¿cómo se aplica?
El aditivo se debe aplicar durante el montaje en la propia cadena, pero también en los engranajes y los raíles de guiado y de deslizamiento. La película lubricante que genera, de alta resistencia, reduce incluso desde la fase de rodaje la fricción y, con ello, el desgaste. Conviene tener en cuenta que, durante la reparación, se debe utilizar todo el contenido del tubo para lograr una protección completa.