El Salón de Frankfurt IAA 2019 es una de las principales ferias del automóvil. En sus stands, los principales constructores de mundo presentan sus novedades y adelantan cómo será el coche del futuro. Sin embargo, los principales fabricantes de automóviles, como Schaeffler, cumplen un papel cada vez más importante en este proceso. Por eso, al igual que sucedió en la última edición, ha acudido con su propio espacio para contar su visión sobre el coche del futuro, una visión que todo aquel que trabaje en el sector debería conocer.
En este post vamos a hablar sobre las cinco tendencias que están contribuyendo a dar forma al coche del futuro, cinco tendencias en las que Schaeffler tiene mucho que decir.
1. Electrificación
La movilidad eléctrica estuvo presente en prácticamente todos los stands. Híbridos de 48 voltios, de alto voltaje o eléctricos…no hay duda de que esta es la gran tendencia del mercado. Consciente del peso de esta tendencia, Schaeffler ofrece al mercado productos para todos los niveles de electrificación, presentes en los nuevos modelos de Porsche o Audi, incluso en Toyota. Además, en Frankfurt presentó su gama de motores eléctricos con rangos de tensión van de 48 a 800 V y niveles de potencia, de 15 a más de 300 kW. Una gama que comenzará a producirse en serie para todo el mundo en menos de dos años

2. Valorar las emisiones completas: la cadena energética
Sin embargo la movilidad eléctrica no es la solución si no somos capaces de producir electricidad de manera limpia. Por eso, las miradas cada vez se dirigen más a la generación de energía, evaluando las emisiones desde el principio de la cadena. En este sentido, la clave pasa por las nuevas tecnologías de almacenamiento de electricidad, haciendo hincapié en las pilas de combustible de hidrógeno, un campo en el que Schaeffler está aprovechando su experiencia para desarrollar nuevas innovaciones.

3. Seducir al consumidor
En el primer semestre de 2019 los vehículos eléctricos supusieron un 1,9% de las ventas mundiales. Con una oferta de modelos cada vez mayor, la autonomía real y la velocidad de carga son dos grandes factores indispensables para el consumidor, al que se une un tercero: el precio. En este sentido, las baterías, que suponen alrededor del 45% del coste de un coche eléctrico, representan el gran desafío.

4. Los motores de combustión, clave en la transición energética
Según las estimaciones de Schaeffler, en 2030 un 30% de los automóviles tendrá motor de combustión, un 40% serán híbridos y un 30% puramente eléctricos. Dicho de otro modo, un 70% seguirá teniendo un motor de combustión. Por eso, para cumplir con las exigentes normativas de emisiones, los motores de combustión interna deben seguir reduciendo sus consumos y emisiones. Para ello, y como ya vimos en este post (Link a post 54), las tecnologías que Schaeffler ya ofrece a la industria (trenes de válvulas completamente variables, hibridación de 48V, módulo de gestión térmica, reducción de la fricción interna…) pueden reducir las emisiones hasta en un 15%.

5. El camino hacia el vehículo autónomo
Schaeffler calcula que, para 2035, el mercado de vehículos completamente autónomos supondrá el 9% de la producción mundial. Un porcentaje nada desdeñable que explica por qué en la IAA se podía disfrutar, por primera vez, de la versión operativa del Schaeffler Mover (link a post Schaeffler Mover), el prototipo de vehículo autónomo y altamente adaptable con tecnología Space que incluye cuatro módulos Intelligent Corner Module, que integran motor, transmisión, dirección y suspensión en una única unidad, con un considerable ahorro de espacio. También se desveló en Frankfurt la unidad de control XTRONIC, un módulo de interconexión entre sistemas de asistencia al conductor que combina radar, lidar, ultrasonido e incluso inteligencia artificial, y que proporciona la base tecnológica que hace posible la conducción autónoma.
