Muchos de los elementos básicos del automóvil no han cambiado en décadas. Las promesas de vehículos voladores propulsados por levitación magnética que tantas veces ha mostrado el cine de ciencia ficción no acaban de materializarse, ni mucho menos. La realidad, mucho más tozuda, nos muestra el automóvil como una máquina compleja que lleva desde sus comienzos sufriendo una transformación lineal y muy conservadora, en parte porque no es sencillo mejorar el original. Esta afirmación es válida para la gran mayoría de elementos comunes del automóvil moderno, como por ejemplo los neumáticos.
No dudamos de que los neumáticos de la actualidad son más silenciosos, ecológicos y proporcionan mejor agarre que los de hace unos años. Pero la verdad es que, desde la invención del neumático radial allá por 1946, no parece que vaya a cambiar la cosa. ¿O sí? En este nuevo post vamos a ver al detalle 4 conceptos que proponen reinventar el neumático tal y como lo conocemos.
Y recuerda, suscríbete a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico para no perderte ninguno de nuestros posts. Comenzamos.
1. Neumático Michelin Uptis

Uptis es el concepto de neumático antipinchazos sin aire de Michelin. El primero de la lista puede ser el menos espectacular, pero también es el más real. En 2024 se espera que comience a circular, trayendo consigo numerosas ventajas. Según Michelin, cada año se desechan más 200 millones de neumáticos a causa de los pinchazos, causantes además de numerosos accidentes. Este nuevo neumático emplea mucho menos Además, Michelin Uptis emplea menos materias primas, con lo que el saldo con el medio ambiente es muy positivo. Actualmente el neumático se encuentra en fase de test, y el fabricante General Motors está colaborando con Michelin para ser el primero en ofrecerlo. Aquí podemos verlo en acción:
2. Neumático Goodyear Oxigene

Introducido en el salón de Ginebra de 2018, nos hallamos ante una propuesta que mira directamente a los ojos de la sostenibilidad. El nombre de este neumático, Oxigene, llama la atención por su color verde, que no es sino el musgo que crece en su interior(sí, habéis leído bien) . Según sus creadores, su corazón vegetal no solo no interfiere con el comportamiento del neumático, sino que supone una ventaja medioambiental en el entorno urbano: el musgo, que absorbe la humedad del firme, es una fuente de oxígeno y aire puro para las contaminadas atmósferas urbanas.
Los cálculos que acompañan este nuevo concepto no mienten: en una ciudad como Paris, el empleo masivo de este neumático generaría casi 3.000 toneladas de oxígeno al año, absorbiendo otras 4.000 de dióxido de carbono.
Con una estructura ultraligera antipinchazos, el Oxigene es capaz de emplear la energía que genera la fotosíntesis del musgo para alimentar sus sensores electrónicos, que incluyen una línea de luz que cambia de color para avisar de giros o frenadas.
3. Neumático Hankook Hexonic

Las mentes de los estudiantes esconden ideas brillantes. Eso es lo que pensó el fabricante de neumáticos coreano cuando puso en manos de los estudiantes del prestigioso London Royal College of Art el diseño de nuevos conceptos de neumáticos. El resultado arrojó interesantes propuestas, entre las que destacamos el Hexonic. Se trata de un neumático inteligente concebido para vehículos de conducción autónoma como el Schaefffler E-Mover.
El objetivo es ofrecer a los pasajeros el máximo confort posible. Para ello está equipado con siete sensores que escanean y analizan el firme en tiempo real, recogiendo datos como agarre, temperatura o estado la superficie. En función de los datos obtenidos, Hexonic adapta su dibujo para mejorar su rendimiento. Si bien se trata de un concepto aun por desarrollar, su diseño fue premiado en la ultima edición de los prestigiosos premios Idea.
Junto con el Hexonic, Hankook presentó otro concepto fruto de su colaboración con la institución londinense: el Aeroflow, un neumático de competición de anchura variable que equipa turbinas para generar un plus de agarre
4. Neumáticos ContiSene y ContiAdap

El fabricante alemán Continental también ha hecho los deberes mirando al futuro con diversos conceptos de neumáticos. En este post nos gustaría destacar ConteSense y ContiAdapt, unas tecnologías que, combinadas, anticipan lo que podemos esperar de los neumáticos en unos años.
ContiSense se basa en el desarrollo de compuestos de caucho conductores de electricidad que permiten enviar señales eléctricas desde un sensor en el neumático a un receptor en el automóvil. Los sensores monitorizan continuamente la profundidad y la temperatura de la banda de rodadura alertando al conductor si algo va mal. Desarrollados convenientemente, estos sensores podrán en el futuro informar sobre la superficie de la carretera, su temperatura o la presencia de nieve. La tecnología ContiAdapt va un paso más allá ya que permite, ajustando la presión del neumático modificar el tamaño de la huella de contacto para optimizar la conducción en función de las necesidades de cada momento.