La innovación es uno de los pilares sobre los que se sostiene la evolución técnica, y los rodamientos de rueda no son una excepción. Schaeffler, con más de 2.417 patentes obtenidas en 2018, es la segunda compañía más innovadora de Europa y contribuye a que el automóvil actual sea cada vez más limpio y eficientes. En la lucha por la máxima eficiencia, cada detalle cuenta, y componentes invisibles para muchos como los rodamientos de rueda, pueden marcar la diferencia.
En este post os invitamos a conocer 4 innovaciones desarrolladas por FAG, el especialista en chasis de Schaeffler, que ya están en el mercado de la posventa a nivel global, aunque no te hayas fijado en ellas.
1. Conformado orbital
Todos los rodamientos de rueda deben ajustarse después de la instalación. En el caso de los rodamientos compactos, esto se realiza apretando las tuercas centrales o el tornillo central al par de apriete especificado por el fabricante. Durante la vida útil del rodamiento de rueda, son muchos los factores que pueden afectar a la conexión global del palier, el rodamiento de rueda y el tornillo o la tuerca, creando holguras que pueden dar lugar a una avería prematura del rodamiento.
El conformado orbital garantiza una conexión sólida entre el cubo y los anillos del rodamiento, ajustando al máximo el juego necesario y reduciendo errores de montaje. Por todas las mejoras que proporciona, el conformado orbital patentado por Schaeffler se ha convertido en un estándar mundial en la fabricación de rodamientos de rueda.
Durante la fabricación del rodamiento, se transforma la sección trasera del cubo de la rueda mediante un “perno de remachado”. Gracias a este tensado se ajusta el juego del rodamiento necesario, que permanecerá constante durante la vida útil del rodamiento. El conformado orbital se utiliza en los rodamientos compactos.
2. Anillo elástico
La mayoría de los rodamientos de rueda de la Generación 1 están asegurados contra el movimiento axial en la mangueta con un anillo de seguridad. Generalmente utilizan anillos que pueden montarse y desmontarse en una ranura de la mangueta empleando unos simples alicates.
Los rodamientos de rueda de la Generación 2 incorporan además una brida que a menudo sirve como cubo de la rueda, por lo que no es posible montar un anillo de seguridad estándar.
Para fijar de forma segura los rodamientos de rueda a la mangueta, FAG desarrolló un anillo de seguridad para los rodamientos de rueda de la Generación 2: el denominado anillo elástico. Este anillo está conectado al anillo exterior y encaja en la ranura correspondiente del porta-eje durante el montaje y se utiliza con algunos rodamientos de la Generación 1 y con la mayoría de los rodamientos de la Generación 2.

3. Ranuras radiales
Normalmente, las fuerzas se transfieren entre el eje motor y el cubo de la rueda mediante un estriado axial del eje y del anillo interior del rodamiento. Para satisfacer los crecientes requisitos de reducción del CO2 de los fabricantes de vehículos, se desarrolló una nueva variante de transferencia mediante ranuras radiales. Como resultado, se incrementa el par transferible en un 50%, se ahorra un 10% de peso, reduciendo así las emisiones de CO2, y se aumenta la dinámica de conducción del vehículo.
Las ranuras radiales se mecanizan tanto en el eje motor como en el extremo del lado de la transmisión del cubo de la rueda. Gracias al mayor diámetro de la corona de engranaje se consigue mayor par transferible y reducción de peso. Esta tecnología está presente en los rodamientos de rueda de la Generación 3. Durante la fabricación, el rebordeado orbital y el ranurado radial se producen en un único paso. El perno de remachado, que forma el rebordeado orbital con movimientos escalonados, también forma el ranurado al mismo tiempo.

4. Retén de bajo par de fricción (LFT)
En el mercado se pueden encontrar numerosas variantes de retenes para rodamientos de rueda. Todos ellos tienen múltiples labios obturadores que sellan la superficie de contacto con el anillo giratorio del rodamiento. Cuando estos se tocan se produce una fricción que puede plantear dificultades. Como solución, FAG ha desarrollado un retén de bajo par de fricción con menos labios obturadores junto con un concepto de retén que se asemeja a un laberinto.
Este innovador diseño evita que la humedad externa y la suciedad se acerquen a los delicados labios obturadores, por lo que el retén ahora solo necesita dos labios. Un pequeño detalle que aporta grandes beneficios: la fricción del rodamiento se reduce en un 50%, lo que tiene un impacto positivo sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
