En la actualidad puedes encontrar diversos tipos de embrague. Cada uno de ellos obedece a las necesidades de una industria con más de 100 años de evolución a sus espaldas. Embragues monodisco, miltidisco, modulares, dobles… la elección de uno u otro dependen de varios factores, como la potencia, el diseño constructivo o la propia segmentación del vehículo. En REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, hemos dedicados numerosos contenidos a este componente vital. En esta ocasión, te invitamos a realizar un recorrido por los seis posts más interesantes dedicados a los distintos tipos de embrague. Una selección que te convertirá en todo un experto. Comenzamos.

1. Los primeros embragues
Desde los inicios del automóvil, allá por 1886, la transmisión eficiente y controlada de la potencia del motor se ha convertido en un gran reto. En este post, te explicamos qué tipo de embrague empleaba el primer automóvil, y mostramos con detalle conceptos ya olvidados como el embrague cónico o el embrague de fleje metálico.

2. Nace el embrague moderno
No fue hasta bien entrado el siglo XX cuando el embrague de fricción tal y como lo conocemos comenzó su andadura. Ya en los años 60, se produjo uno de los grandes saltos evolutivos con la llegada del embrague de diafragma, un nuevo concepto que ha llegado hasta nuestros días y que fue desarrollado por LuK.

3. El embrague autoajustable
Ya en tiempos modernos, una de las tecnologías que han contribuido a mejorar el rendimiento de este componente es la del embrague autoajustable. Gracias a este concepto, es posible obtener bajas fuerzas de desembrague de manera estable durante toda la vida útil del componente. En este post te explicamos con detalle el funcionamiento de esta tecnología así como las precauciones que debes tomar al reemplazarlo, haciendo énfasis en el empleo de la herramienta especial.

4. El embrague modular
Hay ocasiones en las que el diseño del automóvil condiciona los componentes que equipa. Es el caso de varios modelos del fabricante alemán Audi: desde 2008 recurren al denominado embrague modular, un concepto que te mostramos con detalle en este post.

5. El embrague hidráulico
En este caso, el aspecto diferenciador no es el embrague en sí, sino su sistema de accionamiento o desembrague. Sin embargo, las ventajas que proporciona la adopción de este concepto son tan importantes que merece su sitio en esta selección. No te pierdas detalle.

6. Embrague doble
El concepto de cambio automático cambió radicalmente con la introducción de los cambios automatizados de embrague doble. Ya sea en su versión en seco o bañada en aceite, se trata de un componente tan complejo como acertado. Gracias a su capacidad para ofrecer un elevado rendimiento con un peso inferior a otros conceptos, se ha convertido en un estándar de la industria. En este post, te explicamos paso a paso sus fundamentos técnicos.