A la hora de realizar una intervención mecánica, es indispensable reemplazar todos aquellos componentes sometidos a desgaste o recomendados por el fabricante. De lo contrario, corremos el riesgo de reducir la vida útil del componente que hemos instalado o, en el peor de los casos, de provocar una nueva avería. Este es el caso de los tornillos del volante bimasa, que nunca deben ser reutilizados.
En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, vamos a conocer los motivos por los que es necesario sustituir siempre los tornillos del volante bimasa. Y recuerda, permanece atento a cada nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico suscribiéndote aquí , tendrás acceso directo a contenidos especialmente pensados para tu día a día.

¿Por qué es necesario sustituir los tornillos del volante bimasa?
Los volantes de inercia están sometidos a elevadas cargas. Por este motivo, se emplean unos tornillos de diseño especial para su correcta fijación. Suelen ser tornillos de dilatación o bien tornillos con microencapsulación.
Los tornillos de dilatación poseen un vástago denominado anti-fatiga que cubre aproximadamente el 90% del diámetro del núcleo de la rosca. Cuando se aprietan hasta el par especificado por el fabricante del vehículo (en algunos casos además se indica un valor angular fijo), el tornillo de dilatación se convierte en un tornillo elástico. El par resultante es superior a la fuerza externa que actúa sobre el volante de inercia durante su funcionamiento. De este modo la elasticidad del tornillo de dilatación implica que puede estirarse hasta el límite elástico. Puesto que los tornillos de ajuste normales no tienen estas propiedades, se romperían después de cierto tiempo debido a la fatiga del material, incluso aunque tuvieran un diseño resistente.
Los tornillos con microencapsulación (que también pueden ser tornillos de dilatación) sellan la cámara del embrague con respecto a la cámara del cigüeñal llena de aceite de motor. Esto es necesario porque los orificios roscados en la brida del cigüeñal están abiertos hacia el cárter. Su revestimiento también posee propiedades adhesivas y de agarre, eliminando así la necesidad de añadir dispositivos de retención por tornillos adicionales.
En ambos los casos, los tornillos que ya se han utilizado no deberían volver a emplearse. La experiencia ha demostrado que se rompen cuando se aprietan. Además, sus propiedades de sellado y agarre ya no son eficaces. Por estos motivos Schaeffler proporciona numerosas soluciones de mantenimiento completas para sus volantes bimasa que incluyen los tornillos adecuados para cada caso. Además, por si fuera necesario, también ofrece los juegos de tornillos por separado.

¿Por qué no se proporcionan todos los volantes bimasa con los tornillos necesarios?
Los tornillos necesarios se incluyen junto con varios de los 350 artículos distintos que componen la gama de volantes bimasa LuK. Sin embargo, en varios casos se requieren tornillos diferentes dependiendo del modelo del vehículo. Por este motivo, todos los volantes bimasa tienen su propio código de referencia/pedido, que indica si los tornillos se incluyen o no en el suministro. En los casos en los que los tornillos no se incluyen, se ordenan por separado para el vehículo que se va a reparar.
¿Y a la hora de apretarlos…?
En cada vehículo es necesario tener en cuenta los pares de apriete indicados. Los partes de apriete de específicos se pueden consultar en el área dedicada al volante bimasa de REPXPERT , donde también es posible consultar los valores teóricos para el ángulo libre y el juego de ladeo.
Esperamos que te haya gustado este post. Suscríbete, para no perderte ninguno de los temas de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.