Las intervenciones en el motor requieren un profundo conocimiento de los pasos a seguir. De lo contrario, corremos el riesgo de provocar daños graves. En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, te detallamos cómo sustituir los tipos de taqués mecánicos e hidráulicos más habituales en el mercado paso a paso. Una información precisa que te permitirá evitar daños importantes durante la intervención.
Función
Los componentes de accionamiento de válvulas comparten una misma función: reducir al mínimo posible el juego existente entre el árbol de levas y las válvulas de cambio de gases, generado por el desgaste y la dilatación térmica. De este modo, mantienen la transmisión de fuerza de manera segura y dentro de los valores de eficacia requeridos. En el caso de los taqués de copa clásicos, tanto hidráulicos como mecánicos, ello es posible gracias a la carrera de la leva, que actúa directamente sobre la válvula. Así se consigue un accionamiento muy rígido y un comportamiento de respuesta de las válvulas de gran rapidez. Los taqués son un componente de precisión que debe adaptarse a la perfección al juego de válvulas. Además, al tratarse de elementos internos, deben mantener sus cualidades inalteradas durante largo tiempo, por lo que cuentan con recubrimientos que aumenten su resistencia al desgaste. Visita REPXPERT para conocer más sobre la gama de taqués de INA, el especialista en componentes de motor de Schaeffler.
Antes de comenzar
Para evitar posibles alteraciones en el funcionamiento producidas por partículas extrañas debe asegurarse la limpieza ya que la presencia de estas partículas puede producir una avería total. Hay que poner mucha atención en el correcto montaje de las piezas, culata sobre cabeza de bola y el asiento de las válvulas sobre el vástago de éstas. Debido a las diferencias en la construcción de las balancines se deberá tener en cuenta la posición de montaje (acodamiento). Debido a la precisión de los componentes de regulación hidráulica del juego de válvulas estos no se pueden desmontar. Únicamente deben utilizarse aceites autorizados para el correcto funcionamiento del motor.
Y recuerda, permanece atento a cada nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico suscribiéndote aquí , tendrás acceso directo a contenidos especialmente pensados para tu día a día. Comenzamos.
Procedimiento
1. Sustitución de los taqués mecánicos de copa
Antes de instalar los taqués es necesario ajustar todas las tolerancias de fabricación entre el círculo primitivo de la leva y el asiento de la válvula. Para ello, se ajustan por empleando discos de ajuste de distinto espesor.
Una vez se ha llevado a cabo el ajuste, conviene recordar que debe existir un juego básico entre el círculo primitivo de la leva y el disco de ajuste. El motivo de este juego es compensar el cambio de longitud del accionamiento de las válvulas producido por la dilatación térmica, por el proceso de asentamiento o por el desgaste.

• Taqué mecánico de copa con disco de ajuste exterior
Si la masa el grosor de ajuste difiere de las indicaciones del fabricante, debido a un juego de válvulas demasiado pequeño o demasiado grande, es necesario sustituir el disco de ajuste correspondiente. Para ello no es necesario desmontar el árbol de levas.
• Taqué mecánico de copa con disco de ajuste interior
En caso de que la masa el grosor de ajuste medido difiera de las indicaciones del fabricante, juego de válvulas demasiado pequeño o grande, los discos de ajuste y el taqué correspondientes se deberán sustituir (para ello es necesario desmontar el árbol de levas).

• Taqué mecánico de copa de espesor variable
En caso de que el grosor de ajuste medido difiera de las indicaciones del fabricante, juego de válvulas demasiado pequeño o demasiado grande, se deberá sustituir el taqué correspondiente, para lo que no es necesario desmontar el árbol de levas.

2. Sustitución de los taqués hidráulicos de copa
Todos los taqués hidráulicos de copa no son iguales. Aunque muchos cuentan con las idénticas medidas exteriores, su diseño interior puede ser totalmente distinto, por lo que nunca se deben sustituir por otros. Los parámetros de cada taqué son numerosos: diferentes tiempos de descanso del componente hidráulico, dosificación de la cantidad de aceite u otras especificaciones del aceite, distinto diseño de la superficie del taqué, diferente presión del aceite, tipo de taqué, distintas fuerzas de resorte de la válvula de retorno, diferentes recorridos de la leva…

3. Sustitución del balancín con pivote hidráulico
- En caso de mantenimiento, se deberán desmontar siempre los sets de balancines completos. De este modo evitaremos nuevas averías y reclamaciones. Esto es debido a que si se desmonta un pivote con un balancín que no haya sustituido, se producirá un mal contacto entre la culata del balancín y la culata del pivote, lo que puede ocasionar un gran desgaste.
- También hay que tener en cuenta que la diferencia entre los distintos pivotes hidráulicos radica principalmente en el tiempo de descenso. Cuando se monta un pivote hidráulico equivocado con un balancín pueden surgir importantes daños en el accionamiento de las válvulas del motor pudiendo llegar a producirse una avería importante en el motor.

- Un balancín dañado se deberá sustituir siempre junto con el pivote hidráulico debido a varias razones:
– El orificio de admisión del balancín se ajusta perfectamente al diámetro exterior del pivote hidráulico (medidas exactas).
– El pivote hidráulico difícilmente se puede soltar del balancín, únicamente mediante la aplicación de la fuerza y con ayuda de una herramienta, con lo que el orificio de admisión del pivote hidráulico quedaría deformado y, por tanto, dañado.
– En el caso de que todos los orificios de entrada del aceite o los propios canales de alimentación de aceite estén obstruidos debido a los sedimentos de aceite usado, ya no queda garantizada la alimentación del aceite del pivote hidráulico.
– El rodillo de levas (rodamiento de agujas) del balancín está sujeto a un continuo desgaste debido al contacto con la leva del árbol de levas.
Esperamos que te haya gustado este post. Suscríbete, para no perderte ninguno de los temas de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.