La polea del cigüeñal (TVD) y la polea desacopladora del cigüeñal (PYD) han tomado gran importancia en los automóviles actuales. Y es que en los últimos años, el sistema auxiliar ha pasado de ser un simple elemento del motor accionado por correa a convertirse en un sistema de gran complejidad. El aire acondicionado, la dirección asistida o los sistemas start-stop son conceptos cada vez más comunes en todos los segmentos, esto se traduce en un aumento de la complejidad de los sistemas dado el incremento del número de componentes y también por la tendencia de crear motores más compactos y con menos cilindrada.
Todo ello, incrementa las vibraciones e irregularidades que sufre el sistema auxiliar, comprometiendo su fiabilidad. Ante esta tendencia, los componentes capaces de reducir dichos efectos, como la polea del cigüeñal y la polea desacopladora se convierten en nuevos protagonistas de la posventa, el primero con una importante presencia en el parque automovilístico y el segundo con unas previsiones de crecimiento a tener en cuenta.
1. ¿Qué es el FEAD?
Los dos componentes que protagonizan este post forman parte del sistema auxiliar (FEAD). Es interesante conocer que el FEAD suministra la potencia para un gran número de funciones de confort y seguridad en un vehículo, como para el compresor del aire acondicionado y la bomba de dirección, y por lo tanto sus necesidades y requerimientos son cada vez mayores.
2. La polea del cigüeñal (TVD) reduce las vibraciones
A medida que el tamaño de los motores de los vehículos más modernos se han ido reduciendo, el cigüeñal se ha visto expuesto a niveles de vibración cada vez más mayores. Por eso, es necesario un elemento amortiguador de vibraciones que las reduzca considerablemente. Su función es similar a la de un volante bimasa, puesto que cuenta con elementos amortiguadores internos capaces de reducir las vibraciones. Actualmente está presente en el 80% de los nuevos vehículos.

3. La polea desacopladora del cigüeñal (PYD) representa la evolución de la polea del cigüeñal (TVD)
Este innovador componente permite desacoplar aún más el accionamiento de grupos auxiliares, ayudando a reducir el ruido de funcionamiento y prácticamente eliminar la vibración transferida por el motor. La polea desacopladora del cigüeñal (PYD) va montada directamente sobre el cigüeñal y cuanta con un amortiguador de torsión. Su disco de presión está diseñado para más de 1 millón de arranques.

4. La inspección visual cada 60.000 Km; la sustitución, por lo menos cada 120.000 Km
Es importante inspeccionar y revisar estos componentes a intervalos regulares (el fabricante especificará cuáles son esos intervalos), ya que tanto la TVD como la polea descopladora están sujetas a envejecimiento y desgaste.
5. Vigilar las grietas y picaduras mediante una inspección visual
Es necesario llevar a cabo una inspección visual para poder rectificar ciertos daños como grietas a causa del envejecimiento (se suelen formar en la pista de goma por el endurecimiento de la superficie); grietas grandes (se forman grietas de 45 grados en la pista de desacople debido a vibraciones al ralentí por encima de lo normal, por ejemplo cuando un taxi espera pasajeros); picaduras (son visibles en la zona de transición al metal y son debidas a una sobrecarga, por ejemplo, al realizar una reprogramación de centralita) y rotura completa (que es cuando el anillo exterior se separa causando una destrucción completa del amortiguador de vibraciones del cigüeñal).
6. Hay que seguir cuatro consejos de instalación básicos
– Es fundamental tener en cuenta el lado de instalación correcto.
– Los tornillos de expansión deben sustituirse (siempre se incluyen con los KITS de INA).
– Solo debe funcionar con carga (con la correa acanalada montada).
– Durante el montaje y el desmontaje hay que utilizar la herramienta especial para evitar dañar tanto el producto como la transmisión.

7. INA FEAD KIT es una solución completa que permite un mantenimiento duradero
INA ofrece la polea del cigüeñal y la polea desacopladora (en exclusiva) dentro del INA FEAD KIT, la solución completa que incluye todos los componentes necesarios para un mantenimiento profesional. Por eso, si varios componentes del FEAD están afectados o defectuosos, la mejor elección es INA FEAD KIT, ya que garantiza un mantenimiento duradero.
