Conocer los detalles de cada componente del vehículo ayuda al profesional a tener una visión más completa a la hora de realizar una reparación. En este post nos vamos a centrar en las poleas de inversión, una pieza clave dentro del sistema auxiliar FEAD. Vamos a conocer su función y los distintos tipos de poleas de inversión que se pueden encontrar en el mercado.
El sistema auxiliar o de accesorios tiene un papel cada vez más importante en los automóviles modernos. El motivo hay que buscarlo en la tipología de los propulsores actuales, que han sufrido cambios de importancia marcados por las nuevas necesidades de la industria. Menos cilindros, menos cubicaje y menos espacio disponible, cambios que se unen a un número creciente de sistemas de confort, aire acondicionado, dirección asistida, start/stop… Todos estos cambios tienen una influencia directa en el sistema auxiliar FEAD, que debe ser capaz de proporcionar energía en unas condiciones de elevadas vibraciones y paradas de motor. De los componentes que integran el sistema FEAD, las poleas de inversión son uno de los menos conocidos, pero juegan un papel crucial.
Si quieres conocer más sobre la solución de mantenimiento de Schaeffler para el sistema auxiliar, INA FEAD KIT, no te pierdas este post. También te recomendamos profundizar en los detalles de las correas auxiliares en esta publicación.
Antes de continuar, te recomendamos suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguno de nuestros posts y tener acceso a contenidos exclusivos.
Función
Las poleas de inversión se utilizan para guiar el recorrido de la correa acanalada por los diferentes componentes auxiliares. Además, las poleas de inversión sirven como poleas de contacto que comprueban posibles vibraciones de la correa cuando las longitudes de rodadura son demasiado grandes. Estas poleas están especialmente calibradas para cada aplicación y permiten un diseño óptimo y a medida del accionamiento por correa. Dependiendo de los requisitos del vehículo, la superficie de rodadura puede ser lisa o ranurada. Constan de un rodamiento de bolas de una o dos hileras ubicados en el interior de una polea exterior que puede ser de acero o plástico.
Normalmente, en las poleas de inversión se instalan unas tapas de protección de plástico una vez que se han montado, aunque estas tapas también pueden ser de acero.
Tipos de rodamientos
Como ya hemos explicado, los rodamientos interiores pueden ser de una o dos hileras de bolas. Los primeros (ver imagen Izq.), destacan por estar optimizados para hacer menos ruido. Presentan un diseño más ancho y una mayor capacidad de lubricación. Además, soportan cargas más elevadas. Se pueden distinguir por el moleteado exterior, que controla la torsión de los rodillos de plástico. Por otra parte, los rodamientos de bolas de dos hileras (ver imagen Dcha.) destacan por su mayor durabilidad.

Esperamos que te haya gustado este post. Suscríbete, para no perderte ninguno de los temas de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.