La distribución es uno de los sistemas del vehículo que más atención requiere. Pero, ¿qué sabemos de las correas dentadas? En este post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, contamos cómo son capaces de mantener sus propiedades durante decenas de miles de kilómetros, sometidas a constantes cargas y cambios de temperatura.
La correa dentada está fabricada esencialmente empleando material plástico denominado elastómero. Este material ofrece resistencia y elasticidad, es capaz de soportar temperaturas de hasta 140 grados centígrados y soporta el envejecimiento sin ver alteradas sus propiedades. Para incrementar su resistencia, en la zona del cordón de tracción se incorpora un refuerzo de fibra de vidrio. En las correas dentadas antiguas, este refuerzo era de acero.
En su parte posterior dispone de un tejido de poliamida, que también ofrece una elevada resistencia térmica y contribuye a incrementar la resistencia de la zona de los bordes. Una capa intermedia de tejido de poliamida resistente a la temperatura se encarga de que los materiales presenten una buena interacción. Se trata de una malla que proporciona resistencia frente al desgaste y el cizallamiento de los dientes.
Los dientes también están reforzados con poliamida para protegerlos frente al desgaste. Como la correa dentada no requiere lubricación, el espacio en el que funciona, a diferencia de la cadena de distribución, no tiene que sellarse externamente. En este caso, una simple cubierta de plástico es suficiente como protección frente a la suciedad y los cuerpos extraños. En la imagen inferior, puedes ver con detalle los diferentes componentes de la correa dentada explicados.

Tejido posterior
Reforzado con un tejido de poliamida resistente a la temperatura, que al mismo tiempo aumenta la resistencia al desgaste de los bordes.
Cuerpo de elastómero
Consta de un polímero muy sólido reforzado con fibras con cordones de tracción insertados. Para el uso en rangos de temperaturas más altas, para resistencia al envejecimiento y resistencia dinámica, se emplean elastómeros HNBR (caucho de butadieno hidrogenado de nitrilo). Este material es muy resistente al envejecimiento y puede utilizarse hasta aprox. 140°C.
Malla dentada
Mediante el uso de tejido de poliamida se protege contra el fuerte desgaste y el cizallamiento de los dientes. Con cargas elevadas, se usan tejidos con contenido PTFE (politetrafluoroetileno).
Cordones de tracción
Fabricados con fibras de vidrio muy robustas, especialmente estables en cuanto a su longitud y resistentes a la flexión. Para un comportamiento de marcha neutro de la correa, se incrustan parejas de fibras retorcidas a la derecha y a la izquierda.