La distribución por cadena es cada vez más habitual en el mercado. En un post anterior te hablamos de las ventajas e inconvenientes de este sistema frente a la distribución por correa. Ahora le toca el turno a los distintos tipos de cadenas de distribución que puedes encontrar en el mercado. Para conocer las configuraciones de motor con cadena más habituales, no dejes de leer este otro post.
Y antes de comenzar, suscríbete a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones, y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Las cadenas de distribución están fabricadas con acero. Los diseños utilizados con más frecuencia son las cadenas de casquillos, las cadenas de rodillos o las cadenas dentadas (Ver imágenes). Para reducir el desgaste, la cadena de distribución debe lubricarse. Por lo tanto, el espacio en el que opera la llamada “carcasa de distribución”, debe estar sellada de un modo distinto con respecto a la correa dentada.
La lubricación necesaria de la cadena de distribución se realiza directamente mediante una inyección de aceite o la neblina de aceite presente en la carcasa de distribución. Debido a las exigentes especificaciones de los modernos motores de alto rendimiento, las cadenas se han convertido en componentes de precisión, y están especialmente diseñadas y fabricadas para cada aplicación. Sin embargo, a menudo resulta imposible distinguir a simple vista cadenas de diseños similares.


Cómo medir el paso de cadena
Uno de los parámetros de la cadena que puede resultar necesario conocer es el denominado paso de la cadena. En la actualidad, los pasos de cadena más habituales son 6.35, 7, 8 y 9.525 milímetros. Para medirlos, se debe tomar la distancia entre el centro de cada perno, tal y como muestra la imagen inferior.

Cada cadena al detalle
Las cadenas de rodillos y casquillos poseen una estructura más o menos idéntica y tienen un diseño de una fila o de varias filas. Ambas cadenas constan de eslabones exteriores y eslabones interiores (Ver imagen de ambas más abajo).
Los eslabones interiores de la cadena de casquillos disponen de dos pestañas conectadas entre sí por dos casquillos. La cadena de rodillos tiene un rodillo rotatorio en cada casquillo.


Estos rodillos también reducen la fricción de forma adicional. Los eslabones exteriores constan de dos pestañas y dos pernos. Cuando están montados, los pernos se guían a través del orificio de los casquillos de las pestañas interiores. Los pernos y el casquillo forman la articulación de cadena.
Las cadenas dentadas (cadenas IT, ver imagen abajo) presentan una estructura distinta a la de las cadenas de rodillos y de casquillos. En este caso se trata de paquetes de pestañas individuales con dientes que apuntan hacia adentro. Los dientes de la cadena engranan en el dentado de las poleas de cadena. Por lo general, los pernos de la cadena se insertan a presión en las pestañas exteriores, pero tienen juego con respecto a las pestañas interiores. De este modo, la articulación de cadena se forma entre los pernos y las pestañas interiores.
