En los últimos años, el sistema auxiliar ha tomado un gran protagonismo. Las demandas del mercado han popularizado nuevos componentes como el aire acondicionado, la dirección asistida o los sistemas start-stop en todos los segmentos, al tiempo que se ha reducido la cilindrada de los motores y de el número de cilindros. Como resultado, el accionamiento auxiliar ha ganado en complejidad, y su mantenimiento se ha convertido en una creciente oportunidad de negocio para el taller, tal y como te contamos en este post, El sistema auxiliar, por qué es cada vez más importante.
En los sistemas auxiliares actuales, hay un nuevo componente que ha adquirido protagonismo: La polea libre del alternador, una innovación desarrollada por INA, el especialista en componentes de motor de Schaeffler. En este post de REPXPERT, el blog del Taller Mecánico, vamos a repasar los puntos principales relacionados con esta pieza presente en cada vez más vehículos.
¿Qué es la polea libre del alternador?
En los motores de combustión interna, los tiempos de explosión y compresión implican la aceleración y deceleración del cigüeñal. Estas irregularidades del cigüeñal se transfieren a los grupos auxiliares del motor a través de la correa auxiliar, provocando que estas masas en rotación se aceleren y desaceleren continuamente.
Dentro del accionamiento auxiliar, el componente que más sufre estas fluctuaciones es el alternador. Estas irregularidades de giro causan ruidos, vibraciones y, lo más importante, un desgaste prematuro de la correa. En 1995 INA desarrolló la polea libre del alternador (OAP, de sus siglas en inglés) con un objetivo: desacoplar el alternador de dichas irregularidades, facilitando así un funcionamiento suave del sistema. La OAP consiste en una polea de giro libre que ¿? No entiendo la frase. En su interior, dispone de rodamientos radiales integrados, formando una pieza compacta protegida con tapa externa.. Para conocer con detalle el diseño de la OAP, no dejes de leer el post La polea libre del alternador, una innovación en 5 pasos, publicado en este mismo Blog. Y si quieres verla en acción, no te pierdas el siguiente video:
Un componente popular
Gracias a sus prestaciones, este componente se ha popularizado hasta el punto de que en la actualidad, casi uno de cada cuatro vehículos equipa la polea libre del alternador en su sistema auxiliar o de servicio. No en vano, se han producido más de 250 millones de unidades. La OAP se instala en mecánicas de diferentes perfiles, tales como motores diésel, de gasolina de inyección directa, sistemas con bajas velocidades de ralentí, en vehículos con transmisión automática, aplicaciones con ruidos de funcionamiento a ralentí más elevados de los normal y en alternadores con un elevado momento de inercia. Ten en cuenta que la revisión y sustitución de la OAP forma parte del mantenimiento del accionamiento auxiliar, junto a la reposición de la correa auxiliar y el sistema tensor.

¿Cómo compruebo su estado?
Durante el servicio de mantenimiento del accionamiento auxiliar, Schaeffler recomienda sustituir junto con la correa, todos los componentes sometidos a desgaste, entre los que se incluye, naturalmente, la OAP. Para ello, ofrece al mercado la solución de mantenimiento más completa para el sistema auxiliar: INA FEAD KIT
Para comprobar el estado de la polea libre del alternador basta con seguir estos sencillos pasos:
- Sujeta el anillo interior entre el dedo pulgar y el índice de una mano.
- Cierra los dedos índice y pulgar alrededor del anillo exterior.
- Gira el anillo exterior en la dirección de accionamiento del alternador mientras sujetas el anillo interior en su posición. El anillo exterior no se moverá si la pieza funciona correctamente.
- Gira el anillo exterior en contra de la dirección de accionamiento del alternador mientras sujetas el anillo interior en su posición. El anillo exterior puede moverse en contra ¿? una ligera resistencia si la pieza funciona correctamente.
Si no son satisfactorios el paso 3 o el 4, la polea no funciona correctamente y debe sustituirse. Aun así, es recomendable realizar un mantenimiento preventivo de esta polea. Como ya hemos comentado, y siempre que se instale un nuevo tensor, deberá instalarse una polea libre de alternador nueva. Ten en cuenta que la vida útil de ambos componentes está directamente asociada.
Para saber más sobre el mantenimiento de este componente, no te pierdas este post, en el que te mostramos cómo montar la polea libre del alternador sin errores, y en el que te damos consejos para su correcto desmontaje, instalación o almacenamiento.

Los efectos de la polea libre del alternador sobre la correa auxiliar
La polea libre del alternador se ubica en el ¿? Eje del alternador, formando parte integral de la distribución. Para que veas la importancia de este componente, vamos a enumerar todas las funciones que desempeña:
- Desacoplar el alternador de las irregularidades del giro del cigüeñal inducidas por los motores de combustión interna.
- Amortiguar la vibración de la correa.
- Reducir el nivel de carga en
la distribuciónen sistema auxiliar. - Disminuir los ruidos de funcionamiento inherentes
a la distribuciónsistema auxiliar. - Prolongar la vida útil de la correa.
- Reducir la carga, el desplazamiento y el recorrido del sistema tensor.
- Incrementar la velocidad media del alternador en el régimen de ralentí.
- Además, incluye un diseño modular económico que incorpora la unidad de desacoplamiento estándar.
Y recuerda, que para ampliar información sobre este u otro producto y solución de mantenimiento Schaeffler, te esperamos en www.repxpert.es.