Ya ha comenzado la temporada 2020 de Formula E. Se trata sin duda de la competición de automovilismo con mayor proyección del panorama actual, en la que además Schaeffler está presente desde sus comienzos, desarrollando tecnologías de movilidad eléctrica para la competición. Si te apetece seguir la Formula E 2020, no te pierdas este post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico. Carguen baterías…
1. ¿Qué es la Formula E?
La Formula E es un campeonato de automovilismo para vehículos monoplaza totalmente eléctricos autorizada por la Federación Internacional de Automovilismo o FIA. Se disputa en circuitos ubicados en las principales ciudades del mundo, como Hong Kong, Berlín o Nueva York. Esta categoría debutó en 2014, y cada año es más popular y recibe más apoyo de la industria del automóvil.
En la temporada 2019-2020 compiten un total de 11 equipos con 22 conductores de todo el mundo. Los coches de Formula E cargan sus baterías con generadores alimentados por glicerina vegetal 100% renovable y de mínimas emisiones, lo que garantiza su sostenibilidad. En cuanto a los neumáticos, y debido a su elevado impacto medioambiental, solo se emplea 1 set de neumáticos por carrera, que sirven para todas las condiciones metereológicas.
2. ¿Cuál es el papel de Schaeffler?
La Formula E se ha convertido en una valiosa pista de pruebas para Schaeffler, en la que somete su tecnología a las condiciones de uso más exigentes. Presente en la Formula E como desarrollador de tecnología desde los comienzos allá por 2014, mostrando su temprana apuesta por la movilidad eléctrica. En la primera temporada, Lucas Di Grassi, piloto Schaeffler venció en la carrera inaugural. Desde la temporada 2015/2016, los equipos comenzaron a desarrollar el conjunto propulsor al completo, lo que incrementó aun más el papel de Schaeffler. De este modo, motor eléctrico, transmisión, partes de chasis y software. Desde ese momento, los ingenieros de la compañía comenzaron el desarrollo integral de esta tecnología junto con el equipo ABT. Esta relación de éxito culminó en 2016/2017 con la victoria del campeonato por parte de Di Grassi. Desde la temporada 2017/2018, el equipo se renombra como Audi Sport ABT Schaeffler, ante la llegada del fabricante alemán, aunque Schaeffler sigue suministrando la tecnología.

3. ¿Por qué es cada vez más popular?
Porque la sostenibilidad es la gran tendencia que rodea a la industria del automóvil, y esta categoría es la única que anticipa a la perfección un futuro en el que las carreras son tan libres de emisiones como deben ser los vehículos que circulan por las calles. Además, se ha revelado como una categoría llena de emoción y muy igualada, con importantes dosis de espectáculo, detalle que los espectadores valoran cada vez más.
4. ¿Cómo son los coches?

Cuando hablamos de Formula E, hay que distinguir dos generaciones de vehículos. Los de la Generación 1, que se emplearon entre 2014 y 2018, y los de la Generación 2. La principal diferencia a nivel operativo es la autonomía. Los coches de los primeros años no podían completar una carrera completa con una carga de batería, por lo que era necesario cambiar de vehículo en mitad de la prueba. Desde la temporada pasada, esto ya no es necesario, ya que tienen autonomía suficiente. En ambos casos se trata de monoplazas construidos en fibra de carbono, con tracción trasera y motor -eléctrico- también situado atrás. El coche del equipo Audi Sport ABT Schaeffler para esta temporada se denomina Audi E-TRON FE06. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora. La potencia máxima disponible es de 250 kW, unos 335 caballos de vapor. Su peso, incluido el piloto, es de 900 kg. De los cuales 385 corresponden a las baterías. Esta temporada, junto a Audi, podemos encontrar numerosos equipos oficiales, como BMW, DS, Mahindra, Mercedes-Benz, Jaguar, Nissan o Porsche, toda una muestra del peso que está adquiriendo esta categoría en la industria del automóvil.
5. ¿Cómo son los circuitos?
Una de las características que distingue la Formula E de otras competiciones son los circuitos. La limitada autonomía de los monoplazas eléctricos, unida al elevado consumo que se produce en las largas rectas, proporciona las condiciones ideales para que las pruebas se disputen en trazados cortos y sinuosos. Por este motivo, y por su escaso impacto medioambiental (emisiones, ruido), la Formula E se disputa en circuitos urbanos temporales. Esta circunstancia añade gran vistosidad a la categoría, sin olvidar el espectáculo que proporcionan las pistas estrechas y las curvas cerradas típicas de este tipo de trazados.

6. ¿Cuánto duran las carreras?
En una carrera de Formula E la parrilla de salida se determina después de una fase de clasificación, que se celebra después de dos sesiones de entrenamientos libres. Primero se definen los puestos del 7 al 22 en tandas por grupos de 6 minutos, para garantizar un circuito libre. Los 6 mejores tiempos se disputan los primeros puestos en una tanda final a una vuelta. La carrera dura un total de 45 minutos más una vuelta. Como novedad de la temporada pasada, se ha introducido el attack mode o modo de ataque, durante el cual cada piloto puede lograr un extra de potencia (25 kW) al circular por una zona especial del circuito. Este plus solo dura unas vueltas, y cada piloto debe decidir cuál es el mejor momento para emplearlo.
7. ¿Quién es el piloto más laureado?
Los éxitos del equipo Audi Sport ABT Schaeffler están muy ligados al de Lucas di Grassi. El piloto brasileño es sin duda uno de los top de la categoría. Ha finalizado entre los tres primeros en los cinco campeonatos que se han celebrado, coronándose campeón en 2017/2018. Su pasión por la tecnología ha resultado clave para todo esto, y su experiencia y consejos forman parte inseparable de cada victoria que obtiene el equipo. Este año, una vez más, es uno de los pilotos del equipo Schaeffler, junto a Daniel Abt.

8. ¿Cuál es el calendario de la temporada 2019/2020?
El calendario de esta temporada de Formula E comprende 14 carreras, que se disputarán en 12 ciudades de 4 continentes. Estas son las fechas:
2019
22/23 de noviembre de 2019: Diriyah (Arabia Saudi)
2020
18 de enero: Santiago de Chile (Chile)
15 de febrero: México DF (México)
29 de febrero: Marrakesh (Morocco)
21 de marzo: Sanya (China)
4 de abril: Roma (Italia)
18 de abril: Paris (Francia)
3 de mayo: Seúl (Corea del Sur)
6 de junio: Yakarta (Indonesia)
21 de junio: Berlín (Alemania)
11 de julio: Nueva York (EEUU)
25/26 de julio: Londres (Gran Bretaña)

9. ¿Cuál es el sistema de puntos?
La Formula E tiene un sistema de puntuación estándar, en el que los 10 primeros pilotos reciben puntos de acuerdo a esta escala:
1º – 25 puntos
2º 18 puntos
3º 15 puntos
4º 12 puntos
5º 10 puntos
6º 8 puntos
7º 6 puntos
8º 4 puntos
9ª 2 puntos
10º 1 punto
Los pilotos más rápidos de su tanda de entrenamientos se llevan un punto. Además, el piloto que obtiene la pole position recibe 3 puntos extra, así como el que marca la vuelta rápida en carrera, que recibe un punto extra siempre que termine entre los 10 primeros.
Por otra parte, la Formula E es la única competición en la que los fans tienen impacto en la carrera gracias al Fanboost, que premia a los cinco pilotos que más votos reciben con potencia extra durante la carrera. Los resultados de la votación, que se realiza en la web oficial o con un hastag en Twitter, se anuncian durante la carrera, y el piloto decide si quiere utilizar su potencia para un empujón corto o para ganar un poco de velocidad de modo permanente.
10. ¿Dónde puedo verla?
En España es posible ver las carreras en Eurosport 1 y en Teledeporte, aunque ésta última puede emitirla en diferido si coincide con otra emisión.