Los rodamientos de rueda son componentes cada vez más sofisticados. Sin embargo, en función de su aplicación, es posible encontrar en el mercado rodamientos de tres generaciones distintas. Descubre en este post las particularidades que presenta cada una de ellas y aprende a distinguirlas. Si deseas ver las variantes al detalle, no te pierdas este otro post dedicado a los rodamientos de rueda FAG.
Y antes de continuar, te animamos a suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguno de nuestros posts y tener acceso a contenidos exclusivos. Comenzamos.
Rodamientos de generación 1
La generación 1 representa el primer concepto de rodamiento de rueda que se introdujo en el mercado de los tres que vamos a tratar. Presenta un diseño limpio, sin aditamentos externos. Pese a la antigüedad de este concepto, este tipo de rodamiento de rueda se sigue empleando en numerosas aplicaciones. Como elemento rodante, puede montar rodamientos de bolas o rodillos. Dependiendo de las necesidades, pueden incorporar codificador multipolar. Estas son sus propiedades.
Rodamiento de bolas generación 1
Se trata de rodamientos de bolas de contacto angular en dos filas o hileras. Se presentan como una unidad compacta que no puede desmontarse, y están sellados y lubricados, por lo que no necesitan mantenimiento. Se emplean indistintamente en el eje delantero o trasero.
Rodamiento de rodillos generación 1
Estos rodamientos cuentan con dos filas de rodillos cónicos instalados a la inversa como elemento rodante. También son unidades compactas prelubricadas y sin mantenimiento. Debido a su capacidad para soportar cargas elevadas se suelen emplear en furgonetas.

Rodamientos de generación 2
Estos rodamientos se distinguen de los de generación 1 porque incluyen una brida, que puede adoptar la forma de un cubo de rueda o bien de una brida de montaje. Generalmente emplean bolas como elemento rodante y son unidades selladas y lubricadas de por vida. Pueden montarse en ambos ejes. Las versiones para ejes motrices incluyen un engranaje interior. El juego del rodamiento se ajusta con el par de apriete del tornillo o bien con la tuerca del palier. En las versiones que disponen de conformado orbital para ejes no motrices (Mercedes-Benz Sprinter, Vito, Viano, VW Crafter), el juego del rodamiento viene predefinido. Si quieres descubrir en qué consiste el conformado o reborde orbital, no dejes de leer este post en el que te hablamos de las últimas innovaciones FAG para rodamientos de rueda.

Rodamientos de generación 3
Los rodamientos de rueda de generación 3 se distinguen porque incluyen dos bridas: una de ellas hace las funciones de cubo de rueda mientras que la otra asegura el rodamiento al portaeje. Son unidades compactas y lubricadas de por vida que emplean bolas de contacto angular de dos filas como elemento rodante. De aplicación en ejes motrices y no motrices, pueden equipar sensores completos ABS. En estos rodamientos se pueden encontrar innovaciones como el conformado orbital o el dentado frontal.