Cada vez más vehículos equipan distribución por cadena. Se estima que ya son el 60% de los vehículos nuevos los que incluyen este sistema. En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, vamos a repasar los fundamentos de la distribución por cadena, repasando las principales configuraciones que se pueden encontrar en el mercado. Si te interesa este tema, no dejes de visitar el post en el que mostramos las ventajas e inconvenientes de la cadena frente a la correa de distribución.
Y recuerda, para seguir al día de todos nuestros posts, no dejes de suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.
El recorrido de la cadena
El cometido de la cadena de distribución es unir el cigüeñal con el árbol de levas. Para ello, la cadena va engranada con las poleas de cadena. En los recorridos que transcurren entre las poleas de cadena, ésta recorre unos raíles que tienen el cometido de tensar, guiar, y amortiguar vibraciones y ruidos. Debido al uso, la cadena de distribución se elonga con el tiempo.
Para compensar este incremento de su longitud se instala un tensor de cadena, que ejerce presión mediante el carril tensor por un lado. En la mayoría de los casos, se utiliza un tensor de cadena hidráulico conectado con el circuito de aceite del motor, que amortigua las vibraciones torsionales dinámicas de los ejes en el accionamiento que actúan sobre la cadena de distribución.
Se pueden encontrar tensores de cadena con y sin sistema de enclavamiento.

Accionamiento por cadena DOHC
Esta es una configuración simple de un motor con dos árboles de levas superiores accionados por una sola cadena.

Accionamiento por cadena SOHC
Motor con solo un árbol de levas superior, en este caso en combinación con un eje intermedio. A menudo, la bomba de inyección se acciona de este modo en motores diésel.

Accionamiento por cadena DOHC
Motor con dos árboles de levas superiores y división en accionamiento primario y secundario. En este caso la bomba de aceite también es accionada mediante una tercera cadena.

Motor V con rueda de inversión entre los árboles de levas
A menudo, aquí se acciona una bomba de aceite u otro grupo auxiliar.

Motor V con accionamiento por eje intermedio
La conversión tiene lugar en el accionamiento intermedio. De este modo pueden instalarse pequeñas poleas del árbol de levas para que la estructura de la culata no sea demasiado alta.