En esta breve entrevista, Maik Evers, responsable de la gama de componentes de chasis FAG, nos da unas pistas acerca de cómo evolucionarán los componentes del chasis en un futuro próximo.
Muchos fabricantes de vehículos han anunciado que van a apostar por completo por la movilidad eléctrica en los próximos años. ¿Qué impacto tendrá esto en los chasis?
Evidentemente, cuando se habla de movilidad eléctrica, todo el mundo piensa primero en la cadena cinemática. Schaeffler ya está bien posicionada en este terreno y desarrolla y produce conceptos innovadores de propulsión y transmisión.
Sin embargo, estos nuevos conceptos de cadenas cinemáticas también implican nuevos requisitos para el chasis. Por ejemplo, hay requisitos más estrictos en aspectos como el par y el ruido, vibración y dureza que hacen necesario adaptar los conceptos actuales de rodamientos de rueda. Los nuevos rodamientos de rueda desarrollados por Schaeffler destacan especialmente en este sentido, ya que son más ligeros y tienen menos fricción, lo que contribuye activamente a la movilidad sostenible y reducción de CO2
¿Hay otras tendencias que afecten al chasis del futuro?
Desde luego. Hay una importante orientación hacia aumentar los requisitos de comodidad y seguridad. Desarrollos como el sistema mecatrónico de control activo del balanceo (iARC) de Schaeffler y el sistema de dirección inteligente del eje trasero (iRWS) se han diseñado para hacer frente a estos requisitos.

El iRWS aumenta la seguridad a altas velocidades y reduce el radio de giro, algo especialmente beneficioso en los vehículos eléctricos, que suelen tener una mayor distancia entre ejes debido al tamaño de la batería.
A medio y largo plazo, otra tendencia la de los vehículos autónomos, determinará de forma significativa el futuro del chasis.
En los próximos cuatro o cinco años, en Schaeffler suministraremos vehículos semiautónomos con tecnología «steer-by-wire», que ya está marcando los estándares hoy en día. Se trata de una tecnología que se desarrolló como una solución de movilidad para personas discapacitadas y que ya se utiliza en competición, concretamente en el campeonato DTM.
¿Qué ventajas tiene esta vocación innovadora para la posventa independiente?
Con nuestra gama de producto actual, nos posicionamos como el socio perfecto, con un potencial cada vez mayor, ya que, mientras el parque automovilístico mundial sigue creciendo y evolucionando, nuestra gama se ajusta continuamente a las necesidades particulares de distribuidores y talleres.
La creciente complejidad tecnológica y la llegada de tecnologías como los módulos mecatrónicos representan un potencial de ventas adicional de cara al futuro. Tanto distribuidores como talleres pueden confiar en nosotros y en nuestras innovadoras soluciones.