¿Sabes que el mantenimiento de un híbrido de 48 voltios ya es posible con INA? Ya está disponible para la posventa independiente el nuevo tensor de desacoplamiento. Vamos a descubrirlo en este post.
Los vehículos híbridos y eléctricos ganan terreno en las carreteras y, poco a poco, comienzan a llegar al taller independiente. Schaeffler, dentro de su compromiso con el sector de la posventa, ha comenzado a proporcionar soluciones de mantenimiento para dar respuesta a esta nueva realidad.
En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, dirigimos la atención a los híbridos de 48 voltios, también conocidos como híbridos suaves. INA, la marca especialista en componentes de motor de Schaeffler, ya permite realizar el mantenimiento del sistema auxiliar de estos vehículos, que suponen el primer nivel de electrificación. Vamos a descubrir las particularidades del accionamiento de estas mecánicas, y conocer los detalles de su correcta reparación.

Novedad: el tensor de desacoplamiento
En los vehículos híbridos de 48 V, el alternador convencional se sustituye por un generador de arranque integrado (Integrated Starter Generator o ISG). Durante la conducción, se produce de manera continuada el cambio de la fase de carga a la fase de sobrealimentación es decir, se invierte la dirección del par de la transmisión por correa. Este continuo cambio de dirección así como el mayor rendimiento del generador implican unas cargas superiores sobre la correa acanalada, los cojinetes y otros componentes del sistema.
Para el correcto mantenimiento del sistema auxiliar de los vehículos híbridos de 48V, Schaeffler ofrece una versión específica de su solución de mantenimiento INA FEAD KIT que incluye el tensor de desacoplamiento y, si es necesario, una polea desacopladora, cuyo cometido es absorber estas elevadas cargas. Como resultado, el profesional puede llevar a cabo un mantenimiento rápido y profesional cuando se producen daños.

El funcionamiento del tensor al detalle
El tensor de desacoplamiento (imagen superior) consta de una carcasa que está conectada al motor eléctrico mediante un rodamiento plano y puede girarse 360° alrededor del eje del motor eléctrico. Consta de dos poleas tensoras (4), la de la izquierda se encuentra fijada a carcasa, mientras que la polea tensora de la derecha se ubica en una palanca móvil y está montada con un resorte contra la carcasa con un conjunto de muelle de arco. De este modo, la polea tensora genera la carga de pretensión de la correa necesaria y compensa las tolerancias en la transmisión de la correa auxiliar, tal y como se puede ver en la imagen inferior.
Cuando se aplica par de carga al motor eléctrico (con el alternador en marcha o en recuperación) la transmisión se activa a izquierdas y cuando el motor eléctrico genera par (arranque de la correa, sobrealimentación) se activa a derechas. En cada caso, el tensor desplaza la holgura de la correa se desplaza al lado contrario (imagen inferior). Este movimiento recíproco de todo el tensor alrededor del eje del motor eléctrico hace que la mitad de accionamiento del tensor se aleje de la transmisión y que la otra polea tense automáticamente el lado de holgura mediante una conexión geométrica que hace que se introduzca en la unidad.

El video tutorial
Para no perderte detalle del procedimiento de sustitución de este componente, te recomendamos que veas este video realizado por nuestros técnicos, en el que se muestran los procedimientos de desmontaje y montaje de un tensor de desacoplamiento en un alternador de arranque de 48 V, concretamente en una mecánica Hyundai/Kia 2.0 CRDi, en la versión que equipan los modelos Tucson y Sportage. Además, en este tutorial puedes ver con detalle cómo se debe desmontar el tensor de desacoplamiento cuando la correa auxiliar presenta daños. En el catálogo de www.repxpert.es puedes consultar los detalles de este modelo de tensor de correa INA 534 0707 10.