Conocer con detalle los fundamentos de los distintos componentes del automóvil es vital para los profesionales de la reparación. Por eso, en REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, dedicamos numerosos contenidos a mostrarte, no solo el funcionamiento, sino también los detalles de las variantes que puedes encontrar en el mercado. Si en otros posts te lo hemos contado todo sobre cómo distinguir los rodamientos de rueda, los distintos tipos de bombas de agua o de distribución de motores, en este caso le llega el turno a las juntas homocinéticas.
En la actualidad, los vehículos de tracción delantera y la mayoría de los de propulsión trasera cuentan con dos palieres laterales. Estos consisten en un palier fijo con dos juntas homocinéticas en los extremos. Gracias a estos palieres laterales, la transmisión del movimiento a las ruedas se produce de manera continua y libre de vibraciones. Debes tener en cuenta que cuanto menor sea distancia entre el punto de accionamiento (motor/diferencial) y el punto accionado (rueda), menor será la pérdida de energía.
La función de las juntas homocinéticas es la transmisión con mínimo rozamiento de la fuerza de rotación desde el diferencial hasta la rueda, compensando la deformación de la suspensión y, en los vehículos de tracción delantera, el movimiento de dirección. Un factor que diferencia a las juntas homocinéticas es la libertad de movimiento o juego expresado en grados que proporcionan para guiar y amortiguar. Este juego se logra mediante los ángulos de flexión y el desplazamiento axial de las juntas. Para lograr ambas funciones, es necesario que exista una junta homocinética desplazable y otra fija por cada palier lateral.
A continuación, vamos a repasar los 5 tipos principales de juntas, destacando sus características y aplicaciones más habituales.
1. Juntas fijas

La denominación de estas juntas explica claramente su función: el pivote del palier es fijo, y solo permite el movimiento de rotación, es decir, las juntas homocinéticas fijas no admiten movimientos axiales. Las juntas homocinéticas fijas se suelen encontrar en vehículos de tracción delantera, ubicadas en el lado de rueda de los palieres laterales. Según las necesidades y el tipo de vehículo, proporciona ángulos de flexión de hasta 53°.
2. Juntas desplazables

Este tipo de juntas permiten tanto el movimiento angular como el movimiento axial; existen los siguientes tipos de juntas homocinéticas desplazables
Juntas desplazables tipo VL o de bolas
Estas juntas homocinéticas reciben este nombre por el diseño en forma de «V» de sus pistas de rodadura en el interior de la junta. Permiten ángulos de flexión de hasta 22° y su recorrido de desplazamiento es de aproximadamente 48 mm.
Cuando se instalan en vehículos con tracción delantera, se encuentran únicamente en el lado de la caja de cambios, sin embargo, en vehículos con propulsión trasera, se pueden situar en ambos extremos del palier lateral. Las juntas VL aseguran una buena transmisión de par tanto a bajas como a altas velocidades.
3. Juntas homocinéticas desplazables

Este otro tipo de juntas desplazables se instala en el lado del diferencial y destaca por su gran capacidad para aislar las revoluciones del motor –hasta un 65% – lo que explica que se instalen principalmente en vehículos con motor diésel, en combinación con transmisiones automáticas. Las juntas homocinéticas desplazables permiten el bajo rozamiento entre componentes y modificar la longitud del palier lateral. Además, garantizan un flujo de potencia constante a las ruedas. Este concepto permite ángulos de flexión de hasta 18° y recorridos de desplazamiento de unos 55 mm.
Como se puede ver en la imagen superior, las juntas homocinéticas desplazables disponen de tres ejes tocones, unidos a través de un rodamiento de agujas con los rodillos de rodadura exteriores. Las pistas de rodadura de los rodillos exteriores se desplazan linealmente por las vías de rodadura interiores.
El cometido de los rodamientos de agujas de los rodillos exteriores compensar la longitud del palier lateral además de transmitir las fuerzas motrices del diferencial al palier lateral.
4. Juntas desplazables circulares

Este concepto de juntas homocinéticas destaca por su capacidad para aislar golpes y choques en la transmisión de par (hasta el 70%), además de proporcionar una propulsión uniforme. Por sus cualidades, resultan especialmente indicadas para su instalación en el lado de la caja de cambios de furgonetas, coches deportivos y, en general, de vehículos que demandan elevadas transmisiones de par.
Como se puede apreciar en la imagen superior, en los tocones de la junta homocinética alojan tres rodillos independientes, que se mueven dentro de vías de rodadura en forma de ranura, al igual que en las juntas desplazables homocinéticas convencionales. Estos tocones tienen forma circular, de modo que los rodillos se pueden mover a su vez sobre la junta homocinética como un rodamiento oscilante.
Las juntas homocinéticas desplazables circulares permiten ángulos de flexión de hasta 18° y recorridos de desplazamiento de aproximadamente 40 mm.
5. Juntas desplazables DO (Juntas de Offset doble)

Las juntas DO se instalan en el lado de la caja de cambios en aquellos vehículos de tracción delantera en los que el espacio para el montaje es reducido. Presentan un diseño coniforme y son una combinación de junta homocinética desplazable de bola y homocinética desplazable. Como se puede ver en la imagen superior, las juntas desplazables DO tienen vías de rodadura rectas, permiten ángulos de flexión de hasta 22° y recorridos de desplazamiento de unos 55 mm.