El plato de presión es uno de los principales componentes del conjunto de embrague, y forma parte del sistema de fricción junto con el volante motor y el disco de embrague. Su cometido es el de interrumpir y reestablecer el flujo de fuerza del motor hacia la caja de cambios, y su accionamiento se beneficia de la asistencia del sistema de desembrague. Se encuentra fijado al volante a través de los tornillos de la carcasa y transmite el par motor al árbol de entrada de la caja de cambios mediante el disco de embrague. En la actualidad, los platos de presión emplean un diseño de muelles de diafragma, que ha sustituido al concepto obsoleto de muelles helicoidales.
A continuación, analizaremos los cinco principales tipos de platos de presión que se encuentran en el mercado, destacando aspectos como sus componentes y particularidades. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el embrague, te recomendamos echar un vistazo a otros posts de este blog, como los dedicados a los diferentes tipos de embrague, su funcionamiento o diagnóstico de daños.
Y ahora, vamos a comenzar con el análisis de los diferentes sistemas de plato de presión. Comenzamos:
1. El muelle de diafragma estándar
Mucho más plano y ligero que los antiguos diseños de muelles helicoidales, el diafragma reduce las fuerzas necesarias sobre el pedal y ofrece un funcionamiento mucho más lineal durante la vida útil del embrague, disminuyendo el riesgo de daños ante el desgaste excesivo. Según el diseño o el tipo de accionamiento del embrague, se puede diferenciar entre embrague de muelle de diafragma presionado o arrastrado. En la imagen inferior se puede ver el detalle de un muelle de diafragma estándar.
Tal y como puede apreciar, la carcasa rodea al muelle de diafragma y la placa de apriete. Esta última se encuentra unida a la carcasa del embrague mediante muelles laminados tangenciales, remachados a la placa de apriete en tres salientes. Estos muelles laminados tangenciales cumplen tres funciones esenciales, elevar la plaza de apriete al desembragar, transmitir el par motor de la carcasa a la placa de apriete, además de centrarla. Cuando se acciona el embrague, el cojinete de desembrague presiona sobre las puntas de las lengüetas del muelle de diafragma. La placa de apriete se eleva y el disco de embrague se libera.

2. Embrague de muelle de diafragma con bridas de suspensión
El embrague de muelle de diafragma con bridas de suspensión no es sino una evolución de la configuración estándar que acabamos de ver. Tal y como puedes ver más abajo, en este caso las bridas de suspensión están modeladas de tal forma que tiran de los pernos hacia afuera. Como resultado, el muelle de diafragma siempre se mantiene sin juego incluso aunque tenga los rodamientos desgastados. La ventaja de esta variante es que presenta una elevación uniforme durante toda la vida útil del embrague.

3. Embrague de muelle de diafragma con muelle de soporte
Este tipo de muelle de diafragma es una aplicación especial. Como se puede ver en la imagen inferior, el muelle se apoya en la carcasa del embrague mediante un anillo, que opcionalmente también puede ser sustituido por una acanaladura en la carcasa del embrague. El contracojinete forma el muelle de soporte, y así se consigue un rodamiento del muelle de diafragma sin juego y sin pérdidas con regulación automática de desgaste. Por lo demás, este modelo no se diferencia de los dos modelos anteriores.

4. Embrague de muelle de diafragma sin pernos (Bolo)
Otro tipo especial es el embrague de muelle de diafragma sin pernos. Similar a la variante con muelle de soporte, el muelle de diafragma se apoya en la carcasa del embrague mediante un anillo, que opcionalmente también puede ser sustituido por una acanaladura en la carcasa del embrague. De forma similar al embrague de pernos, un anillo de alambre sirve de contracojinete. Sin embargo, como particularidad, el anillo es sostenido por las bridas formadas por la tapa del embrague. En este caso, como en el embrague de bridas, las bridas también están pretensadas, de tal modo que el desgaste dentro del rodamiento del muelle de diafragma puede compensarse automáticamente y se garantiza un rodamiento sin juego durante toda la vida útil del embrague.

5. Embrague de muelle de diafragma arrastrado
En la imagen inferior se puede ver un embrague de muelle de diafragma arrastrado. La diferencia con respecto al embrague de muelle de diafragma presionado es la instalación inversa del muelle de diafragma. Este diseño requiere la siguiente estructura del embrague: el borde exterior del muelle de diafragma se apoya en la carcasa del embrague y el borde interior en la placa de apriete.
La principal ventaja de este diseño es la posibilidad de conseguir menores fuerzas de desembrague con la misma fuerza de apriete. Además, su eficacia es mayor debido a que el muelle de diafragma se apoya en el diámetro exterior de la carcasa del embrague. Como inconveniente de esta configuración, cabe destacar la dificultad para el desmontaje de la caja de cambios y la complejidad del diseño del cojinete de desembrague.
