La polea libre del alternador, también conocida como OAP -por sus siglas en inglés-, es un componente del accionamiento auxiliar cuyo cometido es aislar las vibraciones que se producen en el sistema provenientes de las fluctuaciones del motor. Introducido por INA en el mercado en 1995, se trata de un componente relativamente nuevo que se ha introducido masivamente en la industria del motor. Todo ello gracias a su capacidad para ofrecer un funcionamiento más suave y fiable, especialmente en las mecánicas más recientes. No en vano, se han producido más de 100 millones de unidades de este componente.
En este blog hemos publicado varios contenidos relacionados con el funcionamiento de la polea libre del alternador. En esta ocasión, te traemos una selección con los posts más interesantes ¡esperamos que te gusten! Si quieres conocer otros componentes o sistemas del automóvil con detalle, te recomendamos que leas los posts en los que recogemos los mejores contenidos dedicados al funcionamiento del volante bimasa, los rodamientos de rueda, la la caja de cambios o la bomba de agua.
Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.

1. Todo sobre la polea libre del alternador
Un recorrido general por la OAP, en el que puedes conocer detalles sobre su origen, cómo funciona, cómo comprobar su estado o qué efectos tiene sobre la correa auxiliar. Además, incluye un video en el que puedes ver una animación de su funcionamiento.

2. La OAP en 5 pasos
Si te interesa profundizar en los efectos de la OAP en el motor, y comprender mejor su capacidad de aislar ruidos y vibraciones, no dejes de echar un vistazo a este post.

3. Cómo montar la polea libre del alternador sin errores
Descubre, paso a paso, el procedimiento correcto para sustituir la polea libre del alternador, desde la revisión de su estado y herramientas que debes emplear, pasando por el almacenaje y manipulación, el desmontaje o la posterior instalación.

4. Sistema auxiliar: por qué cada vez es más importante
Las particularidades de los motores de combustión interna actuales y la mayor complejidad del accionamiento auxiliar han tenido mucho que ver en el desarrollo de la polea libre del alternador. Descubre en este post cómo ha evolucionado este sistema en las últimas décadas.

5. Correas auxiliares: todo lo que debes saber
La polea libre del alternador forma parte de un sistema, el de accionamiento auxiliar o de accesorios, en el que intervienen varios componentes. La correa auxiliar es sin duda el más visible y expuesto de todos, y te descubrimos sus secretos en este post.