En este post vamos a conocer la estructura básica de los distintos tipos de tensores de cadena. El accionamiento o distribución por cadena se ha popularizado en los últimos años debido a sus numerosas ventajas frente al accionamiento por correa. Se ha convertido en una creciente oportunidad de negocio para el taller, por lo que recibe especial atención es este blog. En esta ocasión, vamos a centrarnos en uno de sus componentes clave, tal vez el más importante junto a la cadena: el tensor. No olvides que no solo cumple un papel fundamental, sino que además está sometido a desgaste, por lo que debe revisarse su funcionamiento. Como ya pudimos ver en nuestro post sobre diagnosis de la distribución, de su correcta instalación y estado depende la tensión adecuada de la cadena. Por lo tanto, si el tensor de cadena de distribución presenta algún defecto, la distribución terminará por fallar.
Si quieres saber más sobre este sistema, te invitamos a echar un vistazo al post en el que reunimos los contenidos más interesantes sobre la distribución por cadena. Desde allí, tendrás acceso directo a contenidos sobre su funcionamiento básico, los tipos de cadena, el procedimiento de engrasado o su sustitución, sin olvidar los videos tutoriales que puedes encontrar en www.repxpert.es.
La función del tensor de cadena de distribución
La función del tensor de cadena consiste en mantener bajo tensión el accionamiento por cadena en todas las condiciones de funcionamiento, además de compensar las vibraciones el sistema. También tiene la misión de compensar el desgaste de la cadena y tensar el accionamiento por cadena según corresponda.

Tensores de cadena amortiguados hidráulicamente
Los tensores de cadena hidráulicos se utilizan en accionamientos primarios y en accionamientos por eje de compensación. Un tensor de cadena hidráulico ajustado de forma óptima amortigua y reduce a un mínimo las fuerzas de cadena que se producen de manera dinámica en el accionamiento por cadena. Como resultado se reducen las desviaciones de la posición de los ejes entre sí que tienen lugar durante el funcionamiento, optimizándose la combustión.

Estructura básica de tensor de cadena hidráulico
El tensor de cadena amortiguado hidráulicamente está formado por tres elementos principales: pistón sensor, carcasa y muelle de retorno, además de otros dos elementos opcionales, la válvula y el sistema de retención.
Entre el pistón y la carcasa se encuentra la columna de amortiguación de alta precisión. El aceite entra en la cámara de trabajo del tensor a través de la válvula abierta. Durante la fase de carga (el pistón retrocede), la válvula se cierra y el aceite se presiona a través de la columna de amortiguación entre el pistón y la carcasa. Como se trata de un sistema amortiguado hidráulicamente, debe garantizarse que en el tensor no haya aire. El aire altera las propiedades del aceite, por lo que la amortiguación se ve muy afectada. Por este motivo, existen distintos diseños para garantizar la ventilación dependiendo de la posición de montaje.
Los tensores se desarrollan específicamente para cada mecánica, por lo que no deben cambiarse por otros, aunque presenten una construcción externa similar o idéntica. Algunos tensores están equipados con un sistema de retención. Este sistema limita la carrera de retorno del pistón, logrando que los ruidos al arrancar (traqueteo) o también los saltos de la cadena se reduzcan considerablemente o incluso se eliminen.
Función y estructura básica de un tensor de cadena hidráulico con válvula de retención y sistema de retención

Carga del pistón:
El aceite que se encuentra bajo alta presión sale de la cámara de alta presión a través de la columna de amortiguación. El pistón se empuja hacia atrás de forma amortiguada.
Descarga del pistón:
El muelle de retorno presiona el pistón contra el carril tensor. La válvula de retención se utiliza para aspirar el aceite de amortiguación bajo la presión del aceite del motor desde el depósito hasta la cámara de alta presión.
Posición de trabajo del pistón:
La posición de trabajo del pistón viene determinada por el estado de todo el accionamiento por cadena, por ejemplo: En un motor nuevo o después de un periodo de funcionamiento prolongado.
Sistema de retención:
La protección mecánica contra descenso limita la carrera de retorno cuando el motor está parado y evita ruidos de la cadena o que la cadena salte al arrancar el motor.
Función y estructura básica de un tensor de cadena hidráulico para el funcionamiento entre dos árboles de levas (accionamiento de acople del árbol de levas)

En los accionamientos de acople del árbol de levas se utilizan tensores con función integrada de carril guía y carril tensor. A menudo, la lubricación permanente de la cadena también se lleva a cabo mediante la carcasa del tensor. En la imagen se pueden apreciar los distintos componentes y la posición en los distintos momentos de acción.
Carga del pistón
El aceite que se encuentra bajo alta presión sale de la cámara de alta presión a través de la columna de amortiguación. El pistón se empuja hacia atrás de forma amortiguada.
Descarga del pistón
El muelle de retorno presiona el pistón contra el carril tensor. La válvula de retención se utiliza para aspirar el aceite de amortiguación bajo la presión del aceite del motor desde el depósito hasta la cámara de alta presión.
Boquilla de inyección de aceite
La boquilla de inyección de aceite está integrada en el elemento tensor. Enfría y lubrica la cadena y amortigua los ruidos de la cadena.
Ajuste del árbol de levas
Al integrar una válvula magnética y cámaras de presión y canales de aceite resulta posible ampliar un tensor del accionamiento de acople para que incluya la función de un ajuste del árbol de levas.
Disposición de cadenas de distribución, tensores de cadena, carriles guía y de deslizamiento en un accionamiento por cadena de distribución de un motor DOHC-V

Este esquema de distribución por cadena consta de dos niveles. De este modo, puede trabajarse con longitudes de cadena más cortas, lo cual es ventajoso para el funcionamiento exacto del accionamiento. Esta disposición también es especialmente buena para reducir la longitud y la altura de construcción de un motor. El primer nivel es el accionamiento por cadena central. Acciona las ruedas dentadas de los ejes intermedios. De forma opcional, mediante este accionamiento pueden accionarse bombas de aceite o ejes de compensación.
El segundo nivel sirve para accionar los árboles de levas. Gracias al accionamiento dividido, las ruedas dentadas de los árboles de levas pueden ser más pequeñas, por lo que las cubiertas de la culata pueden diseñarse más planas, reduciéndose el volumen total del propulsor. Estos accionamientos pueden disponerse tanto en el lado frontal como en el lado de la caja de cambios del motor.
Tensor de cadena mecánico

Los tensores de cadena mecánicos se utilizan fundamentalmente en accionamientos de bombas de aceite y de agua, ya que estos tipos de bombas por lo general presentan una carga muy homogénea, sin impulsos dinámicos en el accionamiento por cadena. El tensor está diseñado como tensor rotatorio o lineal. El patín tensor solo es apoyado por un muelle, por lo que ofrece una capacidad muy limitada de amortiguación.