La correa dentada es sin duda uno de los componentes clave del accionamiento del motor. Capaz de mantener sus propiedades durante decenas de miles de kilómetros bajo diferentes condiciones de funcionamiento, su fabricación obedece a una inteligente combinación de materiales. Su núcleo de elastómero, material de gran resistencia, se combina con un tejido de poliamida, una malla dentada y unos cordones de tracción de fibra de vidrio. Sin embargo, esta construcción compleja esconde un par de detalles en los que tal vez nunca has reparado. Antes de comenzar, te animamos a conocer más detalles sobre las correas dentadas en este post, en el que analizamos su composición con detalle. Otros posts de interés son los dedicados al diagnóstico de daños de la correa o a los 10 pasos básicos para sustituir la correa de distribución.
¿Una correa cosida?

En algunas de las correas de la gama INA puedes encontrar, en su parte posterior, una costura o hilván de unión en uno o dos puntos. Este detalle, que es habitual en correas con calidad OE, puede llevarte a pensar que la correa mantiene su integridad únicamente gracias a ese hilo. Sin embargo, no es así…Se trata, junto con la soldadura, de una técnica habitual: este hilván se lleva a cabo antes de la vulcanización, y es una ayuda en el proceso de fabricación sin efecto sobre la funcionalidad de la correa. Además, solo afecta al tejido posterior, cuyo cometido es reforzar la correa para evitar un posible desplazamiento, así como el desgaste de los flancos. En cualquier caso, es un buen momento para recordar que es importante evitar que la correa se doble, ya que se podrían producir daños que afecten a su correcto funcionamiento.
¿Qué indica el color de la correa?

Si examinas una correa puedes observar que, en la parte dentada, presenta en ocasiones un acabado en color blanco. Se trata de una capa exterior de politetra uoretileno, conocido comercialmente como Teflon®. Este recubrimiento –que también puede ser de color negro- se aplica para reducir el rozamiento y, por lo tanto, el desgaste de los dientes. El Teflón contribuye a incrementar la vida útil de la correa, sobretodo en mecánicas diesel de última generación, y que, como ya te hemos explicado, puede mostrar color blanco o negro indistintamente, por lo que no existe ninguna diferencia desde el punto de vista funcional. En cualquier caso, debes tener claro que las correas INA, al igual que toda la gama Schaeffler para la posventa, cuentan con la calidad y garantía que proporciona el equipamiento original.