La válvula de control cumple un importante papel dentro de los sistemas de accionamiento de válvulas. Asociada a la unidad de control, es la responsable de ajustar la presión de aceite en función de las necesidades del motor en términos de carga y velocidad. En función de las necesidades de la mecánica, pueden presentar dos diseños diferenciados. Vamos a ver ambos diseños, así como el funcionamiento de este componente. Si te interesa este tema, no dejes de leer otros posts relacionados con el accionamiento de válvulas, como el dedicado a los consejos para el taller sobre la sustitución de componentes de accionamiento de válvulas o a las consecuencias de un fallo en el juego de válvulas.
Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Diseño de válvula insertada

Las válvulas de control insertadas se integran directamente en la culata o bien se fijan mediante una carcasa intermedia. Pese a contar con una construcción compacta, se pueden modificar para adaptarse a numerosas aplicaciones gracias a su estructura modular. En un extremo, cuentan con una conexión eléctrica con la unidad de control del motor. Este tipo de válvula insertada está diseñada como una válvula proporcional con cuatro conexiones. En la imagen superior se puede ver con detalle su configuración, en la que destacan, diferenciados, el solenoide y la parte hidráulica, que presenta dos cámaras de trabajo (A y B), la bomba de aceite (P) y el orificio de retorno (T).
Diseño de válvula central

La válvula de control de tipo central se encuentra atornillada directamente al árbol de levas. El imán central separado está posicionado coaxialmente enfrente de la válvula central. Gracias a las cortas distancias del flujo de aceite entre la válvula central y el regulador del árbol de levas (link a post 304) garantizan bajas pérdidas de presión del aceite y altas velocidades de ajuste. Este tipo de válvula está diseñada como una válvula proporcional con cinco conexiones. En la imagen superior puedes ver la ubicación de las cámaras de trabajo (A y B), la bomba de aceite (P) y los orificios de retorno (T).
Funcionamiento de la válvula de control

2 Corredera de control
3 Alimentación de la cámara de aceite
4 Retorno
5 Unidad de control del motor
6 Conexión al sensor del cigüeñal
7 Conexión al sensor del árbol de levas
8 Bomba de aceite
En la imagen superior puedes ver con detalle una representación del funcionamiento de la válvula de control, con detalle de las fases de presión del motor y descarga. La válvula de control actúa cuando se aplica corriente al solenoide, que dirige la corredera de control interno contra la fuerza elástica en la sección hidráulica de la válvula, modificando la presión de aceite entre las cámaras de trabajo A y B. La cámara de trabajo que se desacopla de la presión de aceite está conectada al retorno. Para fijar una posición de distribución, la válvula se sostiene en la «posición central», donde se desacopla casi en su totalidad de todas las conexiones.