La tecnología de embrague hidráulico se ha impuesto en los últimos años gracias a sus numerosas ventajas respecto a los tradicionales embragues mecánicos accionados por cable. Más ligero e integrable en los automóviles actuales, proporciona un nivel de confort mucho más elevado al conductor, acorde con los estándares requeridos al accionamiento de una caja de cambios manual.
En REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, hemos dedicado varios contenidos a este sistema, desde los fundamentos técnicos del desembrague hidráulico pasando por el al repaso de sus componentes hasta la diagnosis del cojinete de desembrague hidráulico (CSC). En esta ocasión, vamos a dirigir nuestra atención a conocer uno de los componentes fundamentales del sistema de desembrague: el cilindro maestro.
Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Como ya te hemos contado, el cilindro maestro es un componente que forma parte del sistema de desembrague. Su misión es generar la presión necesaria en el sistema hidráulico. Suele ubicarse en el salpicadero o bien en el soporte de pedales por medio de tornillos o cierres de bayoneta. El vástago del émbolo del cilindro maestro está unido directamente al pedal del embrague del vehículo.
Cilindro maestro con sensor de posición
Cuando el conductor presiona el pedal del embrague, el cilindro maestroconvierte la fuerza del pedal en presión. Además de su función básica, los cilindros maestros de los embragues actuales deben ofrecer numerosas prestaciones adicionales. Hoy en día, para poder mejorar la seguridad, el confort y el comportamiento de respuesta del vehículo, este componente resulta imprescindible, ya que hace posible funciones como la regulación de la velocidad, el bloqueo de arranque, el freno de estacionamiento eléctrico e incluso el sistema start-stop. Para ello, el cilindro maestro integra un sensor de posición, que facilita al resto de sistemas del vehículo la situación del pedal de embrague. Se trata de un componente que forma parte de la gama LuK, la marca especialista en transmisión de Schaeffler, una gama que ofrece al mercado de la posventa una cobertura del 95%.

Detalles constructivos
El cilindro maestro consta de una carcasa, un pistón con biela y un sistema de obturación primario y secundario. Tiene una conexión hidráulica con la tubería de presión del cilindro esclavo, que por lo general es un conector de conexión rápida, si bien en algunas aplicaciones todavía se utiliza una conexión de tipo tornillo similar a las empleadas en la tecnología de frenos, además de un conector para suministrar líquido hidráulico, a menudo conectado a un depósito compartido de líquido de frenos. El retén primario separa el depósito de la cámara de presión hidráulica, que permite que se acumule la presión necesaria para accionar el embrague. El retén secundario aísla la zona de baja presión del cilindro. Al soltar el pedal, un muelle o bien sobre el pedal o sobre el cilindro maestro garantiza que el pistón se retraiga por completo. Cuando el pedal se encuentra en la posición de reposo, la conexión entre el depósito y la cámara de presión está abierta, de modo que el aire atrapado en el sistema puede salir y el líquido hidráulico puede entrar. De este modo, el recorrido del pedal sigue siendo el mismo en todo momento.