Los rodamientos de rueda rodamientos de rueda son componentes que han evolucionado en los últimos años. Las ultimas innovaciones en llegar al mercado han contribuido a mejorar su rendimiento y a facilitar su instalación. En la actualidad, en el mercado conviven diversas generaciones de rodamientos de rueda, pero en todos los casos su principio de funcionamiento es el mismo. En este post te mostramos los distintos tipos de rodamientos de rueda en función de su elemento rodante.
Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Como hemos comentado, la construcción de todos los rodamientos es similar. Constan de dos anillos de rodamiento con pistas de rodadura integradas. Los elementos rodantes se encuentran situados entre estos anillos, y ruedan en las pistas de rodadura. Como elementos rodantes se utilizan bolas o rodillos de distinto tipo. En todos los casos, una jaula garantiza que los elementos rodantes permanezcan en su posición.
Tipos de rodamientos de rodillos
Cada tipo de rodamiento de rodillos tiene propiedades características que hacen que sea ideal para aplicaciones concretas. Sin embargo, resulta difícil definir reglas generales cuando se trata de elegir el tipo de rodamiento, ya que a menudo hay varios factores que tienen que considerarse y compararse entre sí. Por ejemplo, además del tipo de fuerzas ejercidas, también hay que tener en cuenta la velocidad, la temperatura, la lubricación, las vibraciones, la instalación y el mantenimiento.
En la siguiente imagen puedes ver los diseños básicos de distintos tipos de rodamientos. El nombre del tipo de diseño se basa en la forma y, cuando procede, en la posición de los elementos rodantes.

Como se puede apreciar en la imagen superior, en este tipo de rodamientos, el elemento rodante tiene la silueta de un rodillo, que puede adoptar tres variantes en función de su forma: cilíndrica, cónica o de un barril.
La principal ventaja de los rodamientos de rodillos es su capacidad para hacer frente a cargas elevadas, gracias a la gran superficie de contacto de los elementos rodantes en las pistas de rodadura. Esta característica limita su aplicación para altas velocidades de giro, debido a que esa gran superficie de contacto también genera superiores temperaturas.

Tipos de rodamientos de bolas
Como su propio nombre indica, en este tipo de rodamiento, los elementos rodantes son bolas. Las diferentes tipologías se diferencian en su posición y en la configuración de la banda rodadura. En la imagen superior se puede apreciar la sección de los rodamientos de bolas más habituales.
En todos los casos, las ventajas de este tipo de rodamientos pasan por su baja superficie de contacto, que los hace adecuados para altas velocidades de giro. La principal desventaja de los rodamientos de bolas es la elevada presión a la que están sometidos, debido precisamente a que la carga se concentra en una parte mínima de cada bola.

Rodamientos de agujas
Los rodamientos de agujas presentan un elemento rodante cilíndrico que destaca por su reducido diámetro. Son ideales para aquellas aplicaciones en las que existe un espacio radial limitado. Pese a su limitada sección, tienen una gran capacidad de carga.