Los rodamientos de rueda son componentes vitales para el funcionamiento del automóvil. Comprender su funcionamiento y la tecnología que emplean puede ayudarte a diagnosticar averías o evitar errores de instalación. En este blog ya te hemos contado cómo distinguir las distintas generaciones que puedes encontrar en el mercado, además de las distintas innovaciones que contribuyen a mejorar su rendimiento y facilitar su instalación. En este nuevo post nos vamos a centrar en explicarte sus fundamentos, teniendo en cuenta un factor clave: si van o no montados en ruedas motrices.
Y antes de continuar, suscríbete a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.

Rodamientos para ejes motrices
Los rodamientos de rueda que se emplean en los ejes motrices del vehículo están asegurados en o sobre el porta-eje. En la mayoría de los rodamientos de la Generación 1 y la Generación 2, el anillo exterior se introduce a presión en el porta-eje. En el caso de los rodamientos de rueda de la Generación 3, hay que recordar que disponen de un anillo exterior que se atornilla al porta-eje. Por lo tanto, el anillo exterior siempre está asegurado, formando una sola unidad junto con el porta-eje.
El cubo de la rueda y el anillo interior están conectados a la fuerza entre sí mediante un ajuste a presión. A través de un sistema de cambios, el eje motor engrana con el cubo de la rueda. Cuando el vehículo se empieza a mover, el eje motor gira junto con el cubo de la rueda y el rodamiento.
Los elementos rodantes, que pueden ser bolas o rodillos, están situados entre los anillos interior y exterior. Estos anillos forman las denominadas pistas de rodadura. El rodamiento cuenta además con una jaula para garantizar que los elementos rodantes se mantengan en la posición predefinida unos con relación a los otros y evitar que las bolas rocen. De este modo la carga se distribuye de manera uniforme por el rodamiento de rueda.
La grasa situada dentro del rodamiento de rueda cumple un importante papel. Garantiza que tanto la fricción como la temperatura que esta produce se reduzcan, lo que contribuye a proporcionar al rodamiento una larga vida útil de todos los componentes. Además, gracias al empleo de retenes adicionales se impide el acceso de suciedad y humedad, además de evitarse la fugas de grasa. La gran mayoría de rodamientos de turismos vienen pre-engrasados y sellados, pero en el caso de ciertos rodamientos de rueda para vehículos industriales es necesario lubricarlos, tal y como te contamos en este post.

Rodamientos para ejes no motrices
Aunque en este caso cumple la misma función que en un eje motriz, hay una importante diferencia: este tipo de rodamiento de rueda no es propulsado por el eje motor. En este caso, el rodamiento de rueda de encuentra ubicado en un muñón de eje o bien en o sobre el porta-eje. En función del diseño, uno de los anillos, el exterior o el interior, es el que rota, mientras que el otro anillo permanece fijo en cada caso, como puedes apreciar en la imagen superior.