La venta de vehículos eléctricos está creciendo en la mayoría de los mercados europeos, y el uso necesario de cargadores para las baterías es cada vez más común. Ya sea en un enchufe doméstico o en un cargador público, es necesario cargar la batería para que los vehículos eléctricos hagan su trabajo. Para saber más sobre la tecnología de propulsión eléctrica, echa un vistazo a este post, en el que te explicamos los cinco puntos clave de los motores eléctricos.
La operación de carga de un coche eléctrico no es tan fácil como cargar la batería de un smartphone. Hay procedimientos que cumplir y algunos plantean dudas a los nuevos usuarios, ya sea en una simple carga en un enchufe doméstico, en el garaje de casa o en el lugar de trabajo; o utilizando un cargador público. En este nuevo «post» de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, damos respuesta a cinco preguntas frecuentes relacionadas con la carga de baterías de vehículos eléctricos.
1 – ¿Qué diferencias hay entre los distintos cables de un cargador público?
En un cargador eléctrico público de tipo rápido, puedes encontrar tres cables con diferentes conectores. Están debidamente identificados en el sitio, sólo hay que leer la descripción al lado de cada uno para utilizar el que es compatible con tu coche:

El cable CCS (ver imagen superior) realiza una carga rápida DC, esta es la que carga la batería en menos tiempo, con corriente continua.

El cable con el conector CHAdeMO (ver imagen superior) es un estándar utilizado principalmente por los vehículos asiáticos y también hace la carga en corriente continua.

Finalmente tienes el cable con el conector de CA (corriente alterna), que carga a velocidad más lenta y, por tanto, tarda más tiempo (ver imagen superior).
2 – ¿Se pueden utilizar extensiones para cargar la batería?
Para cargar la batería en una toma de corriente doméstica, deberá utilizar un cable específico, suministrado por el fabricante del vehículo. Este cable debe conectarse directamente a un enchufe doméstico con toma de tierra y nunca debe utilizarse un alargador. El uso de extensiones domésticas no es seguro, ya que no están preparadas para resistir este tipo de carga y pueden sobrecalentarse y dañarse, lo que puede provocar accidentes.
3 – ¿Qué tipo de cargador debe utilizarse?
Hay varias formas de cargar la batería de un vehículo eléctrico, desde el enchufe doméstico normal, pasando por los puntos de recarga particulares y los cargadores públicos, en corriente alterna, o los cargadores rápidos públicos, en corriente continua. Estos últimos son los más rápidos, pero también los más caros. Los enchufes domésticos son la opción más barata, pero la más lenta, aunque son una buena alternativa para quienes pueden dejar la batería cargando durante la noche. Los puntos de recarga particulares implican una instalación específica que depende de las características de la red disponible en el lugar, pero son finalmente la mejor opción entre coste y velocidad de carga.
4 – ¿Cuál es el cargador más rápido?
El cargador más rápido es el de corriente continua, que puede encontrarse en lugares públicos. De momento, los más comunes tienen 50 kW de potencia, pero se están instalando cargadores más potentes que duplican o incluso triplican esta potencia, reduciendo enormemente los tiempos de carga. Un punto importante para el usuario de un vehículo eléctrico es saber que cuanto más rápido se cargue, más caro será.
5 – ¿Se puede utilizar un cargador público con lluvia?
Todos los cargadores públicos están especificados para ser utilizados en todo tipo de condiciones meteorológicas. Están diseñados para que el agua no pueda llegar fácilmente a sus puntos críticos. Lo mismo puede decirse de los enchufes de los coches, que también están diseñados de forma que impiden la entrada de agua. En los cargadores públicos hay varios sistemas de seguridad para evitar accidentes y siempre hay un interruptor de emergencia que el usuario debe pulsar en caso de que se produzca un incidente. El usuario debe buscar la ubicación de este interruptor de emergencia antes de iniciar la carga.