En un reciente post de este blog analizamos las las soluciones de mantenimiento más populares para vehículos comerciales de la oferta de Schaeffler.
Schaeffler lleva años ofreciendo soluciones de mantenimiento para la posventa independiente de vehículos comerciales, un sector que atraviesa un periodo de expansión sin precedentes. Con una estimación anual al alza del ocho por ciento, los vehículos comerciales representan el segmento de vehículos de más rápido crecimiento del mercado y juegan un papel crucial en el negocio del transporte de mercancías y paquetería. Vamos a analizar los principales factores que se encuentran detrás de esta tendencia y cómo es posible aprovecharla. Y recuerda, toda la información sobre los productos y soluciones de mantenimiento de las marcas LuK, INA y FAG te esperan en la web de Schaeffler REPXPERT.

Comercio electrónico
El comercio electrónico es cada vez más popular y cada vez son más los clientes que esperan una entrega rápida de sus compras hasta la puerta de su casa. Los últimos kilómetros del reparto de paquetería son los que más incrementan la demanda de vehículos industriales ligeros. Se trata del tramo que va desde el centro de distribución final hasta el consumidor, también conocido como la «última milla».
Otra tendencia a tener en cuenta es el tamaño de los paquetes, que según los expertos se reducirá en tamaño, pese a que el número de paquetes será mayor. Hoy en día se envía o recibe un promedio de uno a dos paquetes por persona y semana en toda Europa, es decir, más de 10 mil millones de paquetes. Los expertos predicen que para 2025 el 20% del porcentaje de todo el negocio minorista podría realizarse a través de canales en línea. En este entorno, los vehículos comerciales se están convirtiendo en la herramienta principal de flotas y empresas de transporte. Incluso cuando han alcanzado un kilometraje elevado y atraviesan su segundo y tercer ciclo de vida, siguen siendo un factor vital para el desarrollo del negocio.

Ciudades más grandes
Otro motor de crecimiento del sector es la urbanización. En 2025, uno de cada cuatro habitantes del planeta personas vivirá en una de las 600 grandes ciudades y zonas metropolitanas repartidas por todo el mundo. Este factor también se traducirá en un fuerte aumento de la demanda de vehículos de reparto pequeños y ágiles, ya que los camiones tienen cada vez más complicado el acceso a los centros urbanos.
En la actualidad el 30 por ciento de todos los vehículos que circulan por las ciudades son vehículos de reparto (de éstos, un 10% son Ford Transit). Se trata de vehículos de uso intensivo, que experimentan hasta 120 paradas por jornada y superan los 100.000 kilómetros al año, por lo que necesitan cumplir con un mantenimiento escrupuloso, o de lo contrario terminarán por sufrir averías graves, especialmente en el caso de componentes como la suspensión o la dirección, sin olvidar el embrague.

Oportunidad de negocio para el taller
Este entorno resulta ideal para que talleres de turismos incrementen su cuota, si bien resulta más interesante aún para los talleres de vehículo industrial. Esto es debido a que ya están habituados a trabajar con flotas y empresas de transporte, por lo que incorporar esta nueva línea de negocio es más sencillo entre sus clientes habituales.
Además, el incremento de rotación frente a los vehículos industriales representa un complemento ideal para su actividad. Surge así el concepto de mantenimiento de flota mixta, que permite ampliar negocio con un coste muy bajo y con pocos cambios estructurales.
En cualquier caso e independientemente del tipo de taller, hay que tener en cuenta que nos hallamos ante un mercado muy accesible, con un parque muy pequeño, en el que 10 modelos cubren más del 50% del total europeo. Los dos principales vehículos comerciales del segmento son el Ford Transit y el Mercedes-Benz Sprinter, con un parque mundial de casi nueve millones de vehículos. Una cifra a tener en cuenta.
Para terminar, no te pierdas este video que resume la línea de productos y soluciones de mantenimiento de Schaeffler vehículos comerciales.