El negocio de la posventa independiente requiere estar atento a las nuevas oportunidades de negocio que pueden surgir. Este es el caso de la reparación de furgonetas y vehículos comerciales, un campo de especialización que sin duda atraviesa un periodo ascendente, especialmente ante la nueva realidad que han creado las medidas de confinamiento a causa del Covid 19, en la que el transporte de paquetería ha cobrado gran importancia debido al auge del comercio online.
No es la primera vez que tratamos este tema en REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico. En un post anterior, ya tuvimos oportunidad de repasar los motivos que lo han convertido en un un segmento al alza. En este nuevo post, vamos a valorar las principales claves que convierten esta orientación en una opción al alcance del taller. Seguro que todos sois conscientes de ellas, pero es una buena idea recapitularlas.
Y recuerda, permanece atento a cada nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico suscribiéndote aquí , tendrás acceso directo a contenidos especialmente pensados para tu día a día. Comenzamos.

1. Son vehículos de uso intensivo
Con elevados kilometrajes y una edad media por encima de los 13 años, los vehículos comerciales necesitan un mantenimiento mucho más regular y recurrente que los turismos. Su mayor rotación les convierte, sobre el papel, en candidatos ideales al mantenimiento de sus piezas y componentes sometidos a desgaste en el periodo adecuado.
2. Componen una flota concentrada
El segmento de los vehículos comerciales es mucho más homogéneo que el de turismos. VW, PSA, Mercedes, Ford y Renault concentran un elevado porcentaje de la flota, por lo que resulta más sencillo conocer a fondo su mantenimiento y ofrecer un buen servicio a los cliente. Además, se trata de vehículos que muestran una menor variedad de mecánicas y versiones, lo que facilita los procesos de identificación y compra de piezas.
3. Son más sencillos mecánicamente
Además, los vehículos comerciales se desarrollan bajo criterios de durabilidad muy exigentes. Por lo tanto, no suelen tener la sofisticación de los turismos, y no incorporan componentes y sistemas de nueva generación hasta años después que estos. Se trata de un matiz que, de nuevo, facilita el acceso a su mantenimiento a aquellos profesionales tradicionalmente orientados a turismos.

4. La posventa apuesta por el sector
Los principales actores de la industria de componentes son conscientes de esta tendencia, y están desarrollando esta área de negocio. En el caso de Schaeffler, la apuesta es total, e incluye una línea exclusiva de productos y soluciones de mantenimiento de vehículos comerciales. Se trata de una oferta que incluye soluciones especialmente creadas para la posventa, pensadas para disminuir los costes y tiempos de reparación. En este post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico te contamos todos los detalles de la gama Schaeffler para vehículos comerciales.

5. El comercio electrónico ha despegado
Se trata de una modalidad de venta que lleva sin duda años en constante ascenso. Sin embargo, las medidas de confinamiento a causa del Coronavirus han servido como gran estimulante de la compra online, abriendo esta vía de consumo a un gran número de nuevos usuarios. Es cierto que cuando vuelva la normalidad las cifras se estabilizarán, pero se ha ampliado tanto la base de clientes en estos meses que parece que parte del crecimiento será definitivo.

6. Clientes más exigentes
Valorando los aspectos positivos del mantenimiento de vehículos comerciales, salen a relucir otros detalles a tener en cuenta. El primero es el cambio de perfil del cliente. Se trata de un perfil profesional, que requiere un servicio rápido, ya que la inmovilización del vehículo tiene un coste alto. Además, está el detalle del espacio físico que ocupa el vehículo, algo a tener en cuenta especialmente en los talleres urbanos, que cuentan generalmente con menos superficie. Su mayor tamaño también les acerca a los vehículos industriales, especialmente es los componentes del chasis, que en ocasiones requieren el uso de más personal y herramientas que los turismos. Finalmente, hay que tener en cuenta que muchos de estos vehículos pertenecen a flotas, y debemos estar preparados para cumplir los requisitos –y los precios- necesarios para homologar nuestro negocio y acceder a ese perfil de cliente.