El diagnóstico de daños es una de las labores más importantes para el profesional. Cuando detectamos un fallo en un componente complejo, como un volante bimasa, es necesario realizar un análisis detallado para detectar la causa sin lugar a dudas. En este blog ya dedicamos un post a repasar las distintas causas que pueden provocar ruidos en el volante bimasa, distinguiendo entre los distintos tipos de ruidos más habituales. En ese post puedes comprobar que las causas de esos ruidos pueden estar en el propio sistema de transmisión e incluso en componentes adyacentes.
Uno de los ruidos más habituales del volante bimasa son los que se producen durante el arranque o la parada. En ese caso, como veremos más adelante, es muy probable que haya que buscar la causa en componentes que no están directamente relacionados con la transmisión.
Antes de continuar, recuerda que, si estás interesado en este componente, REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico es una gran fuente de contenidos para el profesional de la mecánica. No te pierdas otros posts dedicados al volante bimasa, en los que te contamos cómo cambiarlo sin errores, su origen y función o cuáles son las seis piezas que lo componen.
Descubriendo los culpables de ruido
Para explicarte de un modo gráfico el origen del ruido del volante bimasa al arrancar o parar el motor, nuestros técnicos han realizado un nuevo REPXPERT Tip. Gracias a estos videos breves es posible conocer la respuesta a las dudas más habituales que los profesionales como tú plantean al departamento técnico. Como explica Joel, el volante bimasa tiene dos tipos de holguras, una radial y otra basculante. Estas holguras son normales y varían en función de la aplicación, como puedes ver en este video, ¡no te lo pierdas!: ¿Por qué hace ruido el volante bimasa si es nuevo?

Como explica Joel, si el vehículo al arrancar no logra el régimen de giro suficiente, el volante se moverá produciendo el ruido. En ese caso, la solución pasa por comprobar que la velocidad de arranque es correcta, prestando especial atención al motor de arranque y al estado de batería.
Si por el contrario el ruido se produce al parar el motor, conviene prestar atención a la válvula de parada suave y comprobar su correcto funcionamiento, observando que la mariposa obtura total y momentáneamente la admisión de aire en el momento del apagado del motor. En ambos casos, se recomienda revisar los soportes del motor y la caja de cambios.
Recuerda que en www.repxpert.es tienes a tu disposición muchos otros videos, además de una amplia selección de material técnico, buscador de productos TecDoc, manuales de reparación y mucho más.