La distribución por correa está siendo reemplazada por la distribución por cadena en vehículos de todos los segmentos. La cadena garantiza una mayor durabilidad y una mejor resistencia en el tiempo a las tensiones de los motores de cada vez más alto rendimiento. En este blog ya dedicamos un contenido a analizar las ventajas e inconvenientes de uno y otro sistema. En cualquier caso, y pese a su mayor resistencia, la distribución por cadena requiere que se cumpla con un mantenimiento adecuado y se utilicen productos que se ajusten a las especificaciones exigidas por el fabricante del vehículo.
Además, ten en cuenta que realizar un diagnóstico sobre el sistema de cadenas es muy sencillo y rápido ya que es posible ver los signos de desgaste para entender cómo marcha todo. Observar los eslabones de la cadena, las guías y el tensor hidráulico dan exactamente la causa del problema.
También hay que tener en cuenta que hay un elemento que tiene una gran importancia: el aceite del motor, especialmente en cuanto a su calidad y especificaciones. La proliferación de sistemas de filtro de partículas o DPF implica que el motor trabaja a temperaturas más elevadas, detalle que termina provocando una mayor contaminación del aceite. Este detalle puede afectar al correcto funcionamiento de la cadena, que puede deteriorase prematuramente, detalle que suele venir acompañado de ruidos.

La cadena no es una protagonista nueva por aquí. En posts anteriores de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, ya te proporcionamos 7 consejos de mantenimiento de la cadena de distribución, e incluso te mostramos los distintos tipos de distribución por cadena. En este caso, vamos a centrarnos en dos fallos de la cadena que comenzaron a manifestarse con ruidos. Fallos que se pueden evitar siguiendo correctamente el procedimiento de montaje y realizando un mantenimiento adecuado.
Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Caso 1: Rotura de la cadena por desalineación

El montaje defectuoso de los componentes o un par de apriete incorrecto de los distintos tornillos de fijación provocan mínimas desalineaciones en el sistema que, con el tiempo, pueden llegar a provocar un desgaste prematuro que termine por causar[BOJAWT2] la rotura de la cadena de distribución.
En el caso real que te contamos en este post, una fuerte desalineación llegó a provocar la rotura de la cadena. Ésta no se deslizaba correctamente sobre las ruedas dentadas y las guías, causando vibraciones anómalas y movimientos incontrolados de la cadena. Además del desgaste prematuro, esta situación de funcionamiento impidió que el tensor genere la precarga correcta en el carril, provocando un mayor juego libre de la cadena que, a la larga, se atascó en la guía y terminó por romperse. En las imágenes puedes apreciar los efectos de este fallo en diferentes componentes de la distribución.


Cómo evitarlo
Para evitar este tipo de problemas es necesario apretar los tornillos de fijación de las ruedas dentadas empleando el par de apriete prescrito, que deben colocarse en la dirección correcta, posicionar las guías de la forma correcta y comprobar que todo el sistema está perfectamente alineado antes de cerrar la carcasa.
Caso 2: Cadena lenta
En la distribución por cadena, la calidad y especificaciones del aceite de motor utilizado tienen una gran importancia. La presencia de sistemas DPF para el tratamiento de partículas lleva al motor a trabajar bajo cargas mas elevadas, y sobre todo se produce la dilución de combustible en el aceite con las necesarias post inyecciones.
Un aceite contaminado o desgastado implica, en primer lugar una mala lubricación de los componentes con un aumento de la temperatura y, en segundo lugar, no permite tener la presión correcta en el sistema debido a la viscosidad modificada. Esto implica un trabajo incorrecto del tensor hidráulico. Ten en cuenta que este tipo de tensores no solo emplea la fuerza generada por el resorte, sino que además aprovecha la presión del sistema de lubricación para compensar el juego y el desgaste.
Si se produce esta situación y el tensor no puede funcionar correctamente, el sistema de cadena puede deteriorarse prematuramente, primero provocando ruidos y, en el peor de los casos, la rotura de la propia cadena. En el caso que nos ocupa (puedes ver los detalles en las imágenes más abajo), el síntoma destacado era la aparente lentitud de la cadena. Las principales causas de este problema son dos:
• Elongación de la cadena
• Tensión deficiente de la cadena por el tensor hidráulico

Cómo evitarlo
Para evitar que se produzca este fallo es fundamental utilizar aceite de motor con las especificaciones prescritas por el fabricante del vehículo y reemplazarlo siguiendo los plazos establecidos por el fabricante. Naturalmente, debe sustituirse inmediatamente si se aprecia cualquier luz de advertencia del tablero.