La distribución, ya sea por cadena o por correa, es uno de los sistemas claves en el mantenimiento del vehículo. Conocer a fondo sus componentes y los detalles de su funcionamiento resulta clave para el día a día del taller. Nuestros técnicos han introducido un nuevo formato formativo: REPXPERT Tips, breves píldoras audiovisuales que repasan temas de interés. En este post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, destacamos tres Tips dedicados a los fundamentos de la distribución por cadena, además de un consejo muy valioso que te ayudará a evitar la rotura de la correa. Recuerda que para acceder a todos estos contenidos y muchos más, debes registrarte en www.repxpert.es.
Y antes de continuar, suscríbete a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguno de nuestros posts y tener acceso a contenidos exclusivos. Comenzamos.
1.INA KIT Cadena, cada vez en más vehículos
https://www.repxpert.es/es/online-training/repxpert-video-tips-distribucion-cadena
Se calcula que en la actualidad más del 60% de los vehículos nuevos cuenta con distribución por cadena. Descubre en este video las ventajas y peculiaridades que han llevado a la proliferación de este sistema, sin olvidar el mantenimiento adecuado empleando soluciones de mantenimiento completas con todo incluido como INA Kit cadena, ahora con el lubricante desarrollado conjuntamente con Liqui Moly.

2. INA KIT Cadena II, conoce los distintos tipos de cadena de distribución
https://www.repxpert.es/es/online-training/repxpert-video-tips-tipos-distribucion-cadena
¿Sabías que en los vehículos es posible encontrar distintos tipos de cadena de distribución? De casquillos, rodillos, multidiente…Descubre en este video las diferencias que presenta cada una de ellas.

3. Ocho vueltas al motor que pueden salvar su rotura
https://www.repxpert.es/es/online-training/repxpert-video-tips-ocho-vueltas-motor-salvar-rotura
Hay ocasiones en las que un pequeño fallo puede provocar una avería grave. En el caso de la distribución por correa, resulta imprescindible que el sistema trabaje a la tensión correcta.
De no ser así, los elementos por los que discurre la correa dentada trabajarán bajo condiciones que pueden llegar a provocar un fallo, bien por efecto de alguna interferencia (fricción), o por destrucción de alguno de los elementos rodantes debido a un exceso de vibraciones.