¿Dificultad para engranar las marchas en un VW Golf? Si tienes este problema, debes saber que no eres el primero. Nuestros técnicos reciben numerosas consultas de profesionales como tú a través de www.REPXPERT.es. Cuando una de esas dudas es habitual, elaboran contenidos específicos para que puedas encontrar la solución. Ése es el caso del que te hablamos en este post: Cuando las marchas de un VW Golf no entran correctamente. A continuación vamos a explicarte las posibles causas de este síntoma.

La consulta
A mi taller ha llegado un VW Golf que presenta el siguiente problema: en ocasiones las marchas no entran correctamente. Este síntoma se produce, por ejemplo, al realizar maniobras de aparcamiento. En ocasiones resulta imposible extraer la marcha una vez insertada, o bien no hay modo de introducirla. Solo cuando se para el motor se puede llevar a cabo la inserción o la liberación de la palanca de cambios. Además, no se trata de un problema constante. Es decir, hay ocasiones en las que el cambio funciona correctamente y el embrague no parece tener ningún problema.
Para solucionarlo, he sustituido la bomba de embrague así como el kit de embrague completo, pero el vehículo continúa presentando este fallo aleatorio. ¿Cuál puede ser la causa?
Posible causa del problema
Después de analizar este caso, los técnicos van a analizar las posibles causas. Tras una primera valoración, puede parecer que el fallo se deba a una pérdida de carga en el sistema de accionamiento hidráulico del embrague. De ser así, sustituir la bomba puede considerarse un paso lógico en la diagnosis de la avería. El problema surge cuando, tras el cambio de la bomba de embrague, no se ha producido variación en el síntoma.
Conviene tener presente que en un kit de embrague, la propiedad de desembrague es estable y no presenta variaciones aleatorias. Por lo tanto, cuando aparece un fallo de desembrague relacionado con los componentes del embrague, este problema suele mantenerse en el tiempo. Sin embargo, nos hallamos ante un problema que se presenta de forma intermitente, así que antes de recomendar el cambio del kit de embrague, debemos ampliar el abanico de posibles causas, aunque estas dos parecen las más probables:

1. Bloqueo de la horquilla de desembrague
Es necesario revisar el correcto estado de la horquilla de desembrague y sus puntos de basculación (pivote, casquillos de eje) para asegurar que no existen puntos de bloqueo del accionamiento.
2. Holgura en el eje de la caja
Debe considerarse la posibilidad de que el eje primario de la caja de cambios haya adquirido una holgura axial o radial, que le permita desplazarse y colocar al disco de embrague en una posición en la que puede ser arrastrado por volante o plato de presión.
Si deseas encontrar más respuestas o realizar consultas, recuerda que en www.REPXPERT.es puedes plantear tus dudas a nuestros técnicos. Además, no te pierdas la sección de diagnóstico de daños, una completa guía visual que te ayuda a identificar las averías más frecuentes de transmisión, motor y chasis.