¿Vas a realizar el mantenimiento de una transmisión CVT? ¿Quieres conocer cómo repararla? En este post de vamos a dar una serie de consejos que serán de gran utilizad cuando te enfrentes a esta tecnología.
Las transmisiones variables continuas, también conocidas como CVT, tienen una importante presencia en el parque europeo. Al igual que sucede con otras tecnologías de transmisión, como los cambios automatizados de embrague doble, Schaeffler ofrece una solución de mantenimiento que permite reparar este tipo de transmisión. Se trata de LuK RepSet CVT, disponible para numerosos automóviles de gran rotación. Esta solución incluye, en una sola caja, la cadena CVT y los raíles guía.
Si no conoces el funcionamiento de esta tecnología, te invitamos a descubrir sus fundamentos en el post Cambio CVT, la transmisión sin saltos, publicada en este mismo blog. Y ahora, vamos a por esos consejos.

Atención al remolque
En primer lugar, hay una precaución que debes tomar antes de que el vehículo llegue al taller: Si es posible, los vehículos con transmisión CVT no deben ser remolcados. Si no se puede evitar, sigue las instrucciones del fabricante. En ausencia de tales instrucciones, no olvides estas reglas básicas:
– La palanca selectora debe estar en la posición «N».
– No superes los 50 km/h.
– No remolques el vehículo más de 50 km.
Además debes tener en cuenta que, durante el remolque, la bomba de aceite no se acciona y los componentes giratorios no se lubrican. Además, el motor no puede arrancarse a presión (por ejemplo, cuando la batería está descargada) al remolcar el vehículo.

Consejos de mantenimiento y reparación: aceite
Como es habitual, te recomendamos que, antes de comenzar las reparaciones, leas y documentes la memoria de errores y los posibles bloques de valores medidos con una unidad de diagnóstico adecuada.
En cuanto al aceite, al sustituirlo, recuerda cambiar también el filtro de aceite de la transmisión (si lo hay). Como norma general, sigue siempre las instrucciones del fabricante al sustituir el aceite de la CVT y ten en cuenta el tipo de aceite y la cantidad de llenado recomendados. También debes respetar los sistemas de aceite separados para transmisiones de eje y transmisiones CVT.

Instalación: precauciones
Antes de instalar la transmisión, comprueba que todos los casquillos adaptadores están presentes y no están dañados. Y ten especial cuidado al instalar la transmisión: debe conectarse con el motor fácilmente con la mano. Cualquier intento de utilizar una fuerza excesiva en los pernos para fijar la transmisión a la carcasa del motor puede dañar la transmisión
Cierra inmediatamente las líneas y conexiones abiertas con tapones limpios o tapas protectoras, extiende las piezas retiradas del vehículo sobre una superficie limpia y cúbrelas empleando una lámina de plástico o paños sin pelusas.
Si los componentes abiertos no pueden repararse inmediatamente, cúbrelos o ciérralos con cuidado.
Instala sólo piezas limpias: No saques las piezas de recambio de su embalaje hasta justo antes del montaje. También debes proteger los conectores eléctricos desconectados de la contaminación y la humedad. No vuelvas a conectarlos si no están secos. Ten en cuenta que existe riesgo de destrucción de los componentes electrónicos al desconectar la batería (sigue las instrucciones del fabricante del vehículo).

Cuidado con el sistema Start-Stop
Es muy importante que conozcas el peligro de lesiones debido al arranque automático del motor en vehículos con sistema Start-Stop, ya que el motor puede arrancar por sí solo. Cuando trabajes en el vehículo, asegúrate de que el sistema Start-Stop está desactivado.