Los rodamientos de rueda son componentes creados para funcionar durante miles de kilómetros bajo las condiciones más duras. A lo largo de su vida útil, soportan todo tipo de agresiones, desde golpes y baches hasta polvo y humedad. Sin embargo, no están libres de sufrir un fallo. Para el profesional, es muy importante conocer las causas de este fallo, y así evitar, en la medida de lo posible, que se repita en el futuro.
Los técnicos de REPXPERT han recopilado los fallos más habituales que sufren los rodamientos de rueda, y los analizan con detalle en este post. Como norma general, la clave para lograr que el rodamiento proporcione la larga vida útil para la que ha sido diseñado, pasa por realizar un montaje profesional. Por eso, te recomendamos visitar otros posts como los dedicados a los 5 consejos prácticos para instalar rodamientos, a mostrarte cómo ajustar rodamientos o a distinguir los diferentes tipos de rodamientos que puedes encontrar en el mercado.
También debes tener en cuenta que, para analizar la posible causa de una avería en este componente, no basta con examinar solo el rodamiento, debes valorar factores como el estado de los componentes adyacentes, la lubricación y la obturación, así como las condiciones ambientales y de servicio.
A continuación, vamos a analizar las 5 causas más habituales de fallo en los rodamientos. Recuerda que puedes encontrar más información sobre diagnosis de todo tipo de componentes de transmisión, motor y chasis en la sección de diagnóstico de daños de REPXPERT.
1.Daños por corrosión

La presencia de humedad en los rodamientos de rueda es el origen de una de las averías más frecuentes: los daños por formación de corrosión. En general pueden encontrar dos tipos de corrosión: la externa, debido al uso, y la interna, provocada por causas concretas tales como errores de montaje o manipulación incorrecta.
Cuando penetra humedad no solo se forma corrosión, también se produce el sobrecalentamiento del rodamiento, en parte porque se ve afectada la grasa del rodamiento. Para que esto no suceda debemos tomar algunas precauciones, como evitar el uso de limpiadoras de alta presión durante la limpieza. Si se va a engrasar, debemos primero valorar las indicaciones del fabricante. Además, es necesario prestar atención a la limpieza y se debe utilizar el lubricante adecuado y limpio. También es importante garantizar la limpieza de los componentes adyacentes durante el montaje.
2. Componentes adyacentes

Hay averías que están directamente relacionadas con los componentes adyacentes a los rodamientos de rueda, entre los que destaca el soporte del eje. Debemos comprobar que está en buen estado y no está interfiriendo en el correcto funcionamiento del rodamiento.
Conviene comprobar que no existe ninguna deformación oval que impida que el rodamiento se asiente correctamente. Ten en cuenta que un asentamiento no uniforme terminará por provocar la penetración de humedad y la aparición de ruidos. En estos casos, hay que vigilar que los componentes del eje funcionen correctamente e inspeccionar el soporte de rueda para descartar una deformación oval.
Otra causa puede ser un daño mecánico en el cable del ABS, lo que provocaría averías en este sistema. Es fundamental, una vez más, garantizar el montaje de acuerdo con las indicaciones del fabricante además de colocar el cable correctamente, evitando que esté en contacto con piezas móviles.
3. Errores de montaje

Generalmente, cuando se lleva a cabo un montaje inadecuado suelen aparecer cuerpos extraños y un asiento incorrecto del rodamiento. Para evitar esta avería hay que respetar las normas del fabricante durante el montaje y utilizar únicamente la herramienta apropiada. No te pierdas este post en el que te damos algunos consejos útiles para el montaje de rodamientos de rueda. Y ante la duda, recuerda que en REPXPERT tienes a tu disposición guías de instalación así como manuales de reparación específicos TecRmi, que serán tu mejor ayuda para evitar fallos de montaje indeseados.
4. Desmontaje innecesario

Antes de desmontar un rodamiento de rueda, debemos estar seguros de que presenta algún defecto. Los ruidos en la zona del chasis son un síntoma que puede tener muchos orígenes, como los amortiguadores, los rodamientos de copela, los neumáticos o los brazos y trapecios. Si se lleva a cabo el desmontaje del rodamiento sin tener identificado el origen del daño, se puede producir una diagnosis incorrecta y dañar la pieza.
5. Manipulación
5.1.Identificar el lado correcto

Al cambiar un rodamiento de rueda de primera generación con codificador ABS, hay que tener en cuenta la dirección de montaje, ya que de instalarse de modo erróneo, el rodamiento quedará dañado. Para eso, debes emplear la tarjeta de identificación de FAG que permite determinar en qué lado se encuentra el anillo generador de impulsos integrado en el rodamiento y así la dirección de montaje correcta del rodamiento, tal y como te explicamos en este post
5.2. Daños en el cable

También nos podemos encontrar con un daño o rotura del cable del ABS por lo que el funcionamiento de este sistema no estaría garantizado debido a un daño mecánico. En este caso, la solución pasa por no transportar el rodamiento agarrando el cable ABS y, en general, manipulando cuidadosamente los componentes y sensores del sistema de ABS.