Conocer cuáles son los fallos más habituales en las bombas de agua es una información interesante para llevar a cabo una revisión eficaz de este componente. Algunos son fáciles de identificar y otros un poco más complicado. Hoy en este post, os hablamos de los 6 fallos más comunes en las bombas de agua.
Primer fallo: fugas

Que en una bomba de agua existan fugas es un fallo habitual, incluso en condiciones normales de funcionamiento, puede haber pequeñas cantidades de líquido o vapor que salgan por la empaquetadura. Las fugas en las bombas de agua pueden estar causadas por varios motivos. A continuación, mencionamos algunos de ellos:
-Desgaste normal después de aproximadamente 50.000 Km-100.000 Km, dependiendo de las condiciones de uso.
-Contaminación del sistema de refrigeración, por ejemplo por óxido, depósitos, partículas de goma o plástico que pueden penetrar en la empaquetadura.
-Uso de líquidos inadecuados para llenar el sistema de refrigeración, o un líquido con una relación de mezcla inadecuada, que en la mayoría de las ocasiones tiene una proporción demasiado alta de agua del grifo (calcificación).
-Sobrepresión en el sistema de refrigeración causada por válvulas de sobrepresión defectuosas que se encuentran en la tapa del radiador.
-Juntas de culata defectuosas a través de las cuales los gases de combustión presurizados entran en el sistema de refrigeración.
Segundo fallo: uso indebido de sellantes

En numerosas ocasiones el uso indebido de sellantes provoca averías en la bomba de agua. Concretamente, la aplicación de cantidades demasiado grandes de pasta de sellado hace que entren en el sistema de refrigeración, donde puede penetrar en la empaquetadura y perjudicar la estanqueidad. La consecuencia es que el refrigerante se sale por la zona del rodamiento de la bomba de agua y así se acaba destruyendo el rodamiento.
Además, si el orificio de ventilación de la bomba se obstruye con pasta de sellado, el vapor del refrigerante se acumula en la carcasa de la bomba aumentando el peligro de que se escape a través del rodamiento de la bomba. Cuya consecuencia, también en este caso, es la destrucción del rodamiento.
Tercer fallo: daños de cavitación

Por otro lado, se encuentra el fallo denominado daños de cavitación que suele estar originado por el uso de refrigerantes inadecuados. La cavitación es un efecto físico producido por cambios bruscos en la presión del fluido. Las fuertes corrientes de líquido pueden formar burbujas de vacío, que a continuación pueden colapsar, por ejemplo, en la pared de la carcasa. Esto hace que el líquido salga despedido a mayor velocidad contra la pared de la carcasa, por lo que la presencia continua de líquido acaba erosionando el material de la pared de la carcasa.
Cuarto fallo: daños de corrosión

Usar refrigerantes inadecuados también puede provocar daños de corrosión y calcificación. Esto ocurre generalmente cuando el líquido refrigerante contiene demasiada agua mineralizada.
Quinto fallo: contaminación por cuerpos extraños

Este fallo es una de las causas más frecuentes de daños en el circuito de refrigeración. La causa suele estar en las sustancias abrasivas (que atacan la superficie), como el óxido, la cal o los abrasivos. Los cuerpos abrasivos u otras partículas pueden entrar en la corriente del refrigerante y causar daños considerables, como por ejemplo las reparaciones en el motor o utilizar agua sucia.
Sexto fallo: daños mecánicos

Los daños mecánicos vienen originados si no se respetan los pares de apriete o si la tensión de la correa se ajusta demasiado alta. En las reparaciones es imprescindible utilizar herramientas y accesorios adecuados. Por ejemplo, hay que saber que los rodamientos de bolas y de rodillos son muy sensibles a los golpes. Por lo tanto, no debe aplicarse carga sobre las superficies de rodadura de los rodamientos durante los trabajos de montaje.