Conocer los fallos más habituales en las bombas de agua es una información que te ayudará llevar a cabo un revisión eficaz de este componente. Por eso, hemos reunido en este post las 6 causas más frecuentes que provocan la rotura de este componente. Para identificar estos fallos, los técnicos de REPXPERT han analizado a fondo las bombas de agua y ha recopilado numerosos casos reales planteados por mecánicos como tú. Recuerda que INA, la marca especialista en componentes de motor de Schaeffler, te ofrece una amplia gama que cubre todos los tipos de bombas de agua habituales en el mercado.
Si estás interesado en este tipo de contenidos, no dejes de leer otros contenidos de este blog, como los dedicados a analizar detenidamente los fallos en el sellado de la bomba de agua o los fundamentos técnicos de este componente. Y ahora, vamos a ver con detenimiento estos 6 fallos.
Primer fallo: fugas

La presencia de fugas en la bomba de agua no tiene por qué se un fallo grave. De hecho, en condiciones normales de funcionamiento, pueden producirse pequeños escapes de líquido o vapor por la junta del anillo deslizante. Por este motivo, es importante analizar las causas y el alcance de la fugas. Aquí tienes una relación del origen de las fugas más habituales:
1. Desgaste normal. Se puede producir a partir de 50.000 Km-100.000 Km, dependiendo de las condiciones de uso del vehículo.
2. Contaminación del sistema de refrigeración. Este tipo de fuga está causada por la penetración, a través del anillo deslizante, de óxido, depósitos, partículas de goma o material plástico.
3. Líquidos inadecuados. En ocasiones se emplean líquidos que pueden causar daños, debido por ejemplo a una proporción demasiado alta de agua del gripo, que provoca la calcificaciónde los componentes expuestos.
4. Sobrepresión. El exceso de presión puede deberse a un defecto en las válvulas de sobrepresión que se suelen estar ubicadas en la tapa del radiador.
5. Defecto en las juntas de culata. defectuosas a través de las cuales los gases de combustión presurizados entran en el sistema de refrigeración.
Segundo fallo: uso indebido de sellantes

En numerosas ocasiones el uso indebido de sellantes provoca averías en la bomba de agua. Generalmente la causa es la aplicación de una excesiva cantidad de pasta de sellado. La pasta sobrante puede entrar en el sistema de refrigeración, llegando hasta la junta del anillo y perjudicando la estanqueidad. Como consecuencia, el refrigerante se sale por la zona del rodamiento de la bomba de agua hasta destruirlo.
Otro efecto negativo es la obstrucción del orificio de ventilación de la bomba con pasta de sellado. En ese caso, el vapor del refrigerante se acumula en la carcasa de la bomba, aumentando el peligro de que se escape a través del rodamiento de la bomba. También en este caso, la consecuencia es la destrucción del rodamiento. En este mismo blog te contamos más detalles sobre el los fallos en el sellado de la bomba de agua.
Tercer fallo: daños de cavitación

La cavitación es un efecto físico producido por corrientes y los cambios de presión que estas provocan. Las fuertes corrientes de líquido en el interior de la bomba pueden formar burbujas de vacío, que pueden provocar que el líquido salga despedido a mayor velocidad contra la pared de la carcasa, que se sufre una elevada erosión. La principal causa de daños de cavitación es la utilización de refrigerantes inadecuados.
Cuarto fallo: daños por corrosión

Uno de los efectos más habituales del uso de refrigerantes inadecuados es la corrosión y calcificación de la bomba. Esto ocurre generalmente cuando el líquido refrigerante no se ha diluido correctamente y contiene demasiada agua mineralizada. Por este motivo, es fundamental emplear un liquido adecuado, que cumpla con las especificaciones del fabricante.
Quinto fallo: contaminación por cuerpos extraños

Este fallo es una de las causas más frecuentes de daños en el circuito de refrigeración. El origen se suele encontrar en la presencia de sustancias abrasivas que atacan las superficies de la bomba, tales como , como el óxido, la cal o los abrasivos. Estos cuerpos abrasivos u otras partículas pueden entrar en el circuito del refrigerante y causar daños considerables. Las causas puede ser la falta de precaución al realizar reparaciones en el motor o las impurezas presentes en el líquido.
Sexto fallo: daños mecánicos

Los daños mecánicos en la bomba de agua vienen causados principalmente por dos errores cometidos durante la instalación de la bomba: pares de montaje inadecuados o bien un ajuste demasiado alto de la tensión de la correa. Por eso resulta imprescindible respetar las indicaciones de montaje del fabricante. No olvides que esta y mucha otra información útil está a tu disposición en www.repxpert.es. Además, debes recordar que en las reparaciones es imprescindible utilizar herramientas y accesorios adecuados. A la hora de instalar una bomba de agua, te resultará útil saber que los rodamientos de bolas y de rodillos son muy sensibles a los golpes. Por lo tanto, no debes aplicar carga sobre las superficies de rodadura de los rodamientos durante los trabajos de montaje, ya que podrías dañarlos y reducir notablemente su vida útil.