Si eres profesional de la reparación, ya sabrás que el mantenimiento de los componentes de transmisión requiere conocimientos específicos. Sin embargo, hay ocasiones en las que no basta con conocer el procedimiento, y es indispensable disponer de las herramientas adecuadas.
Es el caso de la herramienta para embragues ajustables, un elemento fundamental para evitar desajustes o daños en el volante motor al instalar un embrague autoajustable LuK SAC (Del inglés Self Adjusting Clutch). En este post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, vamos a descubrir los motivos por los que no debes cambiar un embrague ajustable sin la herramienta especial y vamos a repasar las anomalías que se pueden producir si prescindimos de ella.

Embrague Autoajustable LuK SAC
Antes de continuar, vamos a conocer algo más sobre esta tecnología. Los embragues autoajustables incluyen un sistema de ajuste que permite que la superficie de fricción del plato de embrague se aproxime al disco a medida que éste se va desgastando. El objetivo es que tanto las puntas del diafragma como la presión y el recorrido del embrague permanezcan inalterados a lo largo de toda su vida útil.
A la hora de sustituir un embrague de este tipo, debes tener en cuenta que Schaeffler ofrece al mercado de la posventa su embrague autoajustable LuK SAC, un componente líder en el mercado, con calidad OE y disponible cómo parte de la solución integral de mantenimiento LuK RepSet. Para saber más no dejes de leer este post en el que te explicamos los fundamentos de la tecnología Luk SAC.

El riesgo de un montaje incorrecto
Entonces, ¿qué sucede si montamos un embrague de este tipo sin emplear la herramienta especial? En primer lugar, corremos el riesgo de que el conjunto se desajuste, aproximando la superficie de fricción más de lo necesario al disco. El efecto que produce es el de un disco de mayor espesor. Como consecuencia, las fuerzas del diafragma deben compensarse con los tornillos que unen la carcasa del plato al volante, pudiendo llegar a dañar la rosca del volante.

La herramienta especial SAC
Gracias a la herramienta especial para embragues autoajustables SAC podremos montar el conjunto sin presión, es decir, como si el pedal de embrague estuviera pisado. El objetivo es lograr un montaje correcto del embrague, en el que todas las puntas del diafragma de embrague queden alineadas a la misma altura, para que el sistema de ajuste se active adecuadamente, garantizando el correcto funcionamiento del embrague. En las imágenes inferiores puedes ver con detalle el montaje. Si quieres ver la herramienta en acción, no te pierdas el post en el que te explicamos, paso a paso, cómo emplear la herramienta autoajustable SAC. Además, en REPXPERT, tienes a tu disposición un completo video tutorial.


Las consecuencias de un encaje incorrecto pueden ser muy graves. A continuación, vamos a repasar cuatro escenarios a los que se han enfrentado los técnicos de REPXERT y que son producto de una instalación incorrecta por no emplear la herramienta:
1. Las puntas del diafragma de embrague no quedan alineadas a la misma altura.
El cojinete de desembrague no apoya correctamente, pudiendo producir retemblores, vibraciones en el pedal, ruidos o el deterioro del collarín de empuje.
2. El sistema de ajuste salta y la superficie de fricción del plato se desplaza.
Esto provoca que la superficie de liberación del disco desaparezca parcialmente, lo que puede provocar rascado de marchas o retemblores, o que incluso se desplace totalmente, impidiendo la liberación del disco.
3. El sistema de ajuste se descentra en el interior del plato.
Como consecuencia el sistema de ajuste se quedará bloqueado y no podrá regular, por lo que el conjunto de embrague comenzará a patinar después de un breve periodo de uso.
4. Rotura física del volante bimasa.
En algunos modelos puede suceder que los tornillos de fijación del plato de presión al volante bimasa prácticamente no rosquen en su alojamiento (p.e. un par de hilos). Esto no es suficiente para vencer la fuerza del diafragma por lo que dañan la rosca del volante, provocando daños irreversibles.