Como puedes ver en la imagen principal de este post, el protagonista es la polea del cigüeñal, un componente asociado al accionamiento auxiliar. Entonces, ¿qué tiene que ver la distribución por cadena? Sigue leyendo para entender la relación entre ambos. Pero antes, si te interesan estos componentes, no dejes de leer otros posts de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico como en los que te contamos siete datos interesantes sobre la polea del cigüeñal o consejos prácticos de mantenimiento de la cadena de distribución. Continuamos.

Hay ocasiones en las que los trabajos sobre un sistema del motor tienen un efecto directo sobre otros componentes colindantes. Así sucede en algunas mecánicas, como las 2.0 y 2.2 diésel que se pueden encontrar en diversos modelos del grupo PSA, Ford, Opel o Volvo: cuando se llevan a cabo trabajos sobre la distribución por cadena, es necesario desmontar la polea del cigüeñal con codificador el sensor de impulsos. Al llevar a cabo el desmontaje, este sensor de impulsos (ver imagen inferior) suele quedar dañado. Esto es debido a que, por la combinación de materiales, resulta complejo separarlo de la polea. Dado que en la mayoría de las ocasiones sufre daños, es recomendable sustituirlo siempre, evitando así averías prematuras.
¿En qué vehículos debo tener en cuenta este consejo?

INA, la marca especialista en componentes de motor de Schaeffler, ofrece dentro de su gama para la posventa, el sensor de impulsos como componente único, con el nº 544 0095 10. También tienes a tu disposición la polea del cigüeñal que incluye tanto el sensor como todos los accesorios necesarios nº 544 0097 21 y 544 0112 21. Estas novedades tienen aplicación en vehículos de gran presencia en el parque, como los Citroën C4, Ford Focus II y III o Peugeot 308 y 508, entre otros. Para ver los detalles de aplicación, producto e información técnica, recuerda que solo tienes que incluir la referencia en el buscador que tienes a tu disposición en www.repxpert.es.
