Lo primero que debe tener el cuenta el profesional es que, al igual que otros componentes del chasis, la vida útil de este componente está condicionada a las condiciones de uso que sufre el vehículo. En caso de fallar una junta homocinética, las consecuencias suelen ser graves, provocando pérdida de tracción o incluso el bloqueo de la rueda o la separación del palier. Estos daños, pueden afectar además a otros elementos como la caja de cambios o el cárter así que, ante la menor sospecha, el vehículo debe acudir al taller. Los síntomas más habituales de que algo no marcha bien suelen ser los ruidos y vibraciones durante la marcha, pero el origen del fallo merece un examen exhaustivo. En este post vamos a centrarnos en los daños de las juntas homocinéticas. Recuerda que en www.REPXPERT.es tienes a tu disposición la guía completa de diagnosis.

Origen del fallo
En el 80 % de los casos, los fallos en las juntas homocinéticas están causados por la modificación de la distancia de trabajo del palier lateral (ver imagen superior). Otras causas menos habituales son los errores de montaje (8 %) o la rotura o deterioro severo del fuelle (8%). Esta última provoca la pérdida de grasa lubricante y la entrada de suciedad en la junta. Tan solo el 4 % restante de los fallos que afectan a las juntas homocinéticas se debe están causados por golpes o el desgaste natural de las piezas.
Antes de comenzar
Ante estos datos, parece evidente que el camino para lograr una larga vida útil de juntas homocinéticas y palieres laterales pasa por la correcta alineación del conjunto motor-caja de cambios-suspensión. Por otra parte, es aconsejable revisar los fuelles y las abrazaderas para comprobar la estanqueidad. También te recomendamos tener en cuenta estos aspectos:
– En el caso de que resulte necesario sustituir el motor y/o la caja de cambios, ya sea por un accidente o por avería, es fundamental prestar atención al alineado. Para ello, los puntos de fijación de los soportes tienen las correspondientes tolerancias para lograr la alineación correcta (ver imagen inferior).

– Al trabajar con el trapecio de dirección, es sumamente importante ajustar al cien por cien el ángulo de incidencia en curva y el ángulo de giro del volante. Si el ángulo de dirección máximo estuviera fuera del ángulo de flexión de la junta, existe el peligro de que la junta se destruya. En los ejes diseñados para utilizar los topes del ángulo de dirección, también se ha de comprobar el desgaste o los daños en estos.
– Los daños por accidente o golpes extraordinarios con la calzada no forman parte del desgaste normal debido al envejecimiento. Si debido a estos factores se han de reparar palieres laterales dañados, todas las piezas circundantes deben someterse a una inspección detallada para establecer un diagnóstico completo y fiable y evitar así reparaciones posteriores.
A continuación, te ayudamos a diagnosticar los diferentes fallos que pueden encontrar en las juntas homocinéticas, clasificados según el tipo o el componente. Para conocer más sobre los distintos tipos de juntas que pueden encontrar, no dejes de leer este post (LINK A POST 308)
Daños en las juntas fijas
En las juntas fijas, el daño más frecuente es el que se produce en junta del lado caja de cambio, a causa de la sobrecarga del palier lateral. Las vibraciones o golpes fuertes también se pueden transmitir a la junta exterior; es ese caso, el daño se manifiesta en forma de fisuras en los componentes internos de la junta. A parte de los fallos provocados por la incorrecta distancia del palier lateral, recuerda que la causa de fallo más común es la de un fuelle dañado. En ese caso la junta exterior también suele verse afectada.
Daños en las juntas desplazables de bolas

La distancia excesiva en las juntas homocinéticas de bolas provoca que el núcleo sobresalga demasiado de modo que el trabajo de propulsión solo se realiza en el extremo de la junta. En los extremos de las pistas de rodadura, se genera una tensión excesiva y los componentes internos de la junta (jaula, núcleo y bolas) quedan sometidos a un desgaste mayor o sufren daños.
Si la distancia es insuficiente, el núcleo de la junta se presionará contra la brida del diferencial. De nuevo tanto la propia junta como los componentes internos del diferencial quedarán sometidos a un esfuerzo excesivo, pudiendo resultar dañados.
Estos daños provocarán importante aumento del ruido, pudiendo llegar a la destrucción de la junta y la consiguiente pérdida de la transmisión de potencia.
Daños en las juntas desplazables circulares homocinéticas

Este tipo de juntas, generalmente se instalan en el lado diferencial, y cualquier modificación de la longitud del palier lateral provocará que se muevan de un lado a otro en la vía de rodadura interior del bastidor, debido a la compresión y descompresión de la amortiguación o la dirección. Cualquier irregularidad en el conjunto entre el grupo motor y el eje pueden provocar que aumente o disminuya la distancia de trabajo.
Ten en cuenta que si la distancia de trabajo aumenta demasiado, la junta homocinética puede llegar a salirse del asiento, perdiéndose la fuerza motriz. Los daños pueden alcanzar a los componentes colindantes. En caso de que se reduzca la distancia, la junta homocinética golpeará contra el fondo, dañando los componentes internos del diferencial.
Daños en las juntas desplazables DO

Los daños en la jaula provocados por desgaste en este tipo de juntas homocinéticas son extremadamente raros. Es más habitual que se deban a golpes o choques producidos al circular o bien durante el montaje. Otras causas pueden ser la lubricación inadecuada o las tensiones provocadas por el aumento o disminución de la distancia de trabajo.
Daños en el fuelle axial

Los fallos originados en los fuelles axiales, son frecuentes. En muchas ocasiones la causa es el montaje inadecuado de las abrazaderas, bien porque no se fijan con el par de apriete adecuado o porque se han empleado cintas de plástico, haciendo que no se alcance la presión de contacto necesaria, de modo que el fuelle axial se saldrá de la junta.
Otra causa probable es la purga inadecuada del interior de la junta durante el montaje o la utilización de lubricantes inadecuados.
Para llevar a cabo una instalación profesional y libre de fallos, los fuelles axiales deben estar cerrados de manera sólida y hermética, pero, atención, también deben montarse con la flexibilidad necesaria para que puedan cumplir su tarea correctamente.
Otras causas pueden ser el desgaste natural del material o envejecimiento (porosidad, fisuras) o la ventilación insuficiente por la reducción del ángulo de flexión.