¿Vas a reparar un embrague doble? En ese caso, la diagnosis es un paso fundamental para llevar a cabo una sustitución completa y libre de fallos o reclamaciones posteriores. En este post, te explicamos como llevar a cabo la diagnosis de un embrague doble Fiat en 6 pasos. De este modo, tendrás toda la información necesaria sobre las causas de la avería. No te pierdas otros post de diagnosis de embrague que hemos publicado anteriormente en este blog, como el dedicado a las causas por las que el embrague patina o a las causas de ruidos en el volante bimasa.
Y para saber más sobre el embrague doble Fiat y la solución de mantenimiento LuK RepSet 2CT, no dejes de leer este post (OJO LINK A POST 231), en el que te contamos todo sobre esta oportunidad de negocio para tu taller, todo lo que incluye y los recursos informativos que tienes a tu disposición en www.repxpert.es.
No olvides que para seguir al día de todos nuestros posts, lo mejor que puedes hacer es suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.

Antes de comenzar, ten en cuenta que estas indicaciones son válidas para todas las aplicaciones de la solución de mantenimiento LuK RepSet 2CT referencia 602 0003 00, indicada para las transmisiones C635 DDCT de 6 velocidades, presentes en las mecánicas 1.4 de gasolina del Fiat 500X, además de otros vehículos como el Jeep Renegade o el Alfa Romeo Giulia. Comenzamos.
Paso 1. Información general
El primer paso para realizar una correcta diagnosis de un embrague doble pasa por obtener información lo más precisa posible del cliente, para así comenzar a definir las causas. Además, si el vehículo todavía se puede conducir, te recomendamos llevar a cabo una prueba de conducción en la que el cliente debe conducir mientras señala los posibles problemas. Para ayudarte en esta primera fase, te proponemos las siguientes preguntas específicas para el cliente:
¿Qué es exactamente lo que no funciona o cuáles son los síntomas?
¿Cuánto tiempo lleva produciéndose el problema?
¿El problema comenzó de repente o se fue desarrollando poco a poco?
¿Con qué frecuencia ocurre el problema: de vez en cuando, a menudo o siempre?
¿En qué condiciones operativas se produce el problema: por ejemplo, al arrancar, al acelerar o desacelerar, cuando el motor está frío o caliente?
¿Qué kilometraje tiene el vehículo?
¿Está el vehículo sometido a cargas extraordinarias? Por ejemplo, remolcar o transportar cargas, conducción frecuente en cuestas, usado como taxi, vehículo de flota, vehículo de alquiler, autoescuela.
¿Cuál es el perfil de conducción?: ¿tráfico urbano, cortas distancias, largas distancias, autopista?
¿Se han realizado anteriormente reparaciones en el sistema de embrague/transmisión? En caso afirmativo, ¿con qué kilometraje? ¿Cuál fue la causa de la queja? ¿Qué reparaciones se llevaron a cabo?
Inspección previa
Antes de comenzar los trabajos de desmontaje, te recomendamos comprobar los posibles códigos de
error almacenados en la unidad de control (motor, transmisión, embrague, confort, CAN bus, etc.) así como la carga de la batería. Revisa también posibles luces de advertencia en el tablero de instrumentos indicando averías, errores de manejo o sobrecalentamiento del embrague. En caso de errores graves también puede existir una señal acústica. Consulta el manual del vehículo.
Paso 2. Desembrague de emergencia

Desbloqueo manual de la palanca de cambios
En caso de averías en el sistema eléctrico o una batería descargada, la palanca de cambios se bloquea. Para mover el vehículo, la palanca de cambios debe desbloquearse manualmente y salir de la posición P. Para ello, debes accionar el mecanismo correspondiente, que se encuentra situado debajo de la funda de la palanca de cambios.

Desbloqueo manual de la llave de contacto
También puede suceder que la llave se bloquee en caso de avería o falta de alimentación y no pueda sacarse de la cerradura. Para sacar la llave, inserta un destornillador en la abertura dedicada de la carcasa de la columna de dirección y presiona suavemente para liberar el dispositivo de bloqueo.
Paso 3. Prueba de desgaste
Ten en cuenta que no es posible realizar una prueba de desgaste cuando el embrague está instalado. El sistema de control permanente para la electrónica de la transmisión y del embrague indica errores relacionados con el desgaste directamente en el tablero de instrumentos.
Paso 4. Inspección visual
Antes de llevar a cabo cualquier reparación, recuerda que la zona del sistema de embrague debe comprobarse con el objetivo de detectar posibles fugas y daños. Los daños causados por piezas rotas o fugas de aceite debidas a defectos en obturadores o anillos de obturación grupillas deben repararse antes de sustituir el embrague. Si el embrague está aceitoso contaminado de lubricante también deberá sustituirse.
Paso 5. Ruidos
Para evaluar los ruidos alrededor del embrague doble, realiza una prueba de conducción para asegurarte de que ningún ruido procede de los componentes adyacentes, como el sistema de escape, los blindajes térmicos, los soportes del motor, los equipos auxiliares, etc. La radio, el aire acondicionado y la ventilación deben apagarse mientras se investigan los ruidos. En el taller también puede utilizarse un estetoscopio, por ejemplo para localizar la fuente del ruido.
Paso 6. Solución de problemas con un dispositivo de diagnóstico
También es posible diagnosticar la electrónica de la transmisión y del embrague. Lo aconsejable es que antes de cada reparación, se lea el contenido de la memoria de errores empleando una herramienta de diagnóstico adecuada y, si es posible, debe guardarse una copia impresa. El informe de la memoria de errores proporciona una visión inicial de los errores del sistema y constituye la base para adoptar otras medidas de reparación. El informe también ofrece los datos necesarios para evaluar el patrón de error (importante al ponerse en contacto con el Centro de Servicio Técnico de LuK INA FAG o en caso de una reclamación de garantía).
Recuerda: Una vez que el embrague doble se ha sustituido, se requiere un ajuste básico del sistema de embrague usando la herramienta de diagnóstico apropiada, así como una prueba de conducción de ajuste de por lo menos 20 km. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con el servicio de asistencia de REPXPERT escribiendo a info@repxpert.es.