En este nuevo post del Blog del Taller Mecánico, nos centramos en dos fallos que pueden afectar al normal funcionamiento del embrague y que están relacionados con factores como el desgaste de los componentes o el acoplamiento irregular. Vamos a analizar estos fallos ayudados por imágenes reales recogidas por nuestros técnicos. Si quieres saber más sobre este tema, no dejes de leer el artículo publicado en este mismo blog en el que reunimos los mejores posts de diagnóstico de daños de embrague del Blog del Taller Mecánico.
Fallo nº1: Desgaste en los componentes de acoplamiento

El acoplamiento entre el cojinete de empuje y la placa de presión se produce siempre en el momento en que la caja de cambios se acopla al motor. Es decir, no es posible comprobar visualmente si el sistema está correctamente acoplado a simple vista. Este detalle implica que debes prestar la máxima atención a aquellas piezas que forman parte del sistema de acoplamiento, como la horquilla, el pivote o los casquillos, entre otras.

Si alguna de ella está desgastada o en mal estado, el rodamiento no funcionará correctamente y su movimiento no será lineal, sino que presentará irregularidades que terminarán por causar la rotura o el desprendimiento del rodamiento. En el caso ilustran las imágenes, este fallo ha causado defectos graves de funcionamiento, como el deslizamiento y el acoplamiento defectuoso durante la conducción. Además de la propia rotura (Imagen 1), puedes ver los daños en la lengüeta (Imagen 2) y las marcas de sobrecalentamiento en la plaza de presión (Imagen 3).

Fallo nº2: Desgaste de los componentes de enganche
Otro de los efectos de un acoplamiento incorrecto lo podemos ver en este segundo fallo. En este caso, lo que ha sucedido es que un mal posicionamiento de los componentes de enganche ha provocado una tensión asimétrica que ha terminado por desprender la lengüeta metálica que protege el rodamiento (Imagen 4).

Al funcionar sin la lengüeta, el rodamiento se destruye, tal y como podemos ver en la imagen inferior, comprometiendo el funcionamiento del embrague.

Además de los daños en el rodamiento, el acoplamiento irregular puede provocar otros fallos. Un ejemplo lo puedes ver en la Imagen 6, en la que se puede apreciar cómo el muelle de la membrana se ha desplazado hasta apoyarse en los dientes de retención. Como consecuencia, el embrague se acopla con dificultad, causando que las marchas se bloqueen y el embrague patine.
