En este blog ya hemos publicado otros contenidos sobre las juntas homocinéticas, como los dedicados a describir los diferentes tipos que puedes encontrar o a los consejos para su sustitución. En esta ocasión, nos centramos en por qué es importante engrasar una junta homocinética y qué tipo de lubricante debes emplear. En las juntas homocinéticas, el fuelle axial es uno de los puntos clave que deben revisarse (ver imagen inferior). Si resulta dañado, se producirá una pérdida de lubricante y podrá penetrar suciedad, provocando el desgaste prematuro de los componentes internos de la junta. Pero esto también puede suceder si no se emplea el lubricante adecuado. Vamos a ver los motivos en este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.

Las ventajas del aceite
Lo primero que debes tener en cuenta es que, en determinados casos, la grasa no es un lubricante adecuado, y este es el caso de las juntas homocinéticas. Puede que no lo sepas pero lo indicado es emplear aceite para este cometido. Las razones hay que buscarlas en factores como la elevada temperatura y revoluciones, los grandes esfuerzos a los que están sometidas y el rodamiento de las piezas interiores. Todos ellos confluyen en las juntas homocinéticas. Por este motivo, la lubricación debe ser constante y uniforme, algo que es más fácil de conseguir con el aceite como lubricante. Además, los componentes giratorios y las pistas de rodadura no tienen una superficie lisa, como parecería a primera vista: Si examinamos una junta bajo el microscopio se observaría una superficie totalmente irregular. Para evitar el contacto directo entre superficies, el lubricante debe formar una delgada película algo que se logra empleando aceite (ver imagen inferior). Pero, ¿solo aceite?

Bisulfuro de molibdeno: la compañía ideal
La verdad es que no son todo ventajas a la hora de emplear aceite. Los grandes esfuerzos que sufren las juntas homocinéticas exigen un lubricado resistente. Pero una fina película de aceite no basta para resistir estos esfuerzos y sería desalojada enseguida. Entonces, ¿cómo podemos lubricar adecuadamente la junta homocinética? La solución es el bisulfuro de molibdeno, un aditivo sólido que, en combinación con el aceite, impide que este sea desalojado. Empleando este compuesto, se forman «carriles lubricantes» entre las superficies, lo que mejora de manera considerable las propiedades lubricantes del aceite. Esto es posible porque el bisulfuro de molibdeno es un aditivo «polar». Es decir, sus moléculas polarizadas se disponen perpendicularmente a la superficie metálica, formando así una película lubricante más resistente.
Sobre el procedimiento de engrasado
Recuerda que debes emplear abrazaderas nuevas y no recurrir a otras soluciones como alambre o cinta. Comienza llenando el interior de la junta con el lubricante a base de bisulfuro de molibdeno y, a continuación, introduce a presión el restante en el fuelle axial ya premontado. Debes eliminar el aire que haya podido quedar en el interior del fuelle axial. Para hacerlo, introduce un destornillador entre el fuelle y el palier lateral. Para saber más sobre el montaje de juntas homocinéticas, consulta este post.