En nuestro último post centrado en evitar posibles fallos en cambio de embrague, nos centramos en el volante motor hoy vamos a dar un repaso a otros destacados componentes involucrados en esta operación. Os invitamos a repasar algunos consejos que afectan a partes específicas de este sistema seleccionados por nuestros técnicos, como los rodamientos piloto (rodamientos guía del primario), los retenes para ejes y los discos de embrague.
Antes de empezar
Llevar a cabo una correcta inspección del sistema de embrague para comprobar si todo está bien, pasa por reconocer antes cada una de sus piezas. En el caso que nos ocupa, vamos a repasar cómo revisar el rodamiento piloto, una pieza pequeña y que se puede atascar impidiendo así el desembrague; los retenes para ejes y cómo comprobar si tienen fugas o trazas de grasa o aceite; y los discos de embrague y la importancia de comprobar en este componente la excentricidad lateral antes de su montaje.
Rodamiento piloto (rodamiento guía del primario)
El rodamiento piloto o rodamiento guía del primario es una pieza muy pequeña, que si se atasca o no funciona correctamente impedirá desembragar. Además, causará ruidos y desalineación del eje primario, por lo que se producirá la destrucción del disco de embrague. La falta de un rodamiento piloto provocaría que el árbol de entrada de la caja de cambios se tambalee y se destruyan tanto el amortiguador de torsión como el rodamiento del árbol de la entrada de la caja de cambios. Por lo tanto, es indispensable comprobar su correcto funcionamiento. Schaeffler ofrece un kit del cojinete piloto por si fuera necesario.

Retenes para ejes: fugas o pequeñas trazas de aceite
En el caso de los retenes para ejes, si estos tienen fugas pueden dañar gravemente el embrague. Incluso pequeñas trazas de grasa o aceite perjudican considerablemente el funcionamiento del embrague. De hecho, presencia de trazas de aceite en el muñón del embrague o en el embrague indican que deben volver a instalarse nuevos retenes. Los retenes, en líneas generales, deben cambiarse en vehículos antiguos con un elevado kilometraje.
No hay que olvidar que la principal causa de avería del embrague sigue siendo un retén no estanco. De ahí la importancia de vigilarlo adecuadamente. Además, hay que prestar especial atención a los retenes para la barra de presión del cojinete de desembrague en el árbol de entrada de la caja de cambios, en los modelos VW con el embrague accionado.

Disco de embrague: comprobar la excentricidad
Los discos de embrague deben ser comprobados antes del montaje para detectar lo que llamamos excentricidad lateral (con una tolerancia máxima de 0,5 mm). Este es un punto importante ya que los fabricantes no reconocen reclamaciones de discos con excentricidad lateral. Los discos actuales, cada vez más ligeros, presentan una estructura más débil. Por eso, y aunque cada disco se revisa en la fábrica de LuK para garantizar su perfecto estado, no se puede descartar que en el largo trayecto que recorre hasta el taller se produzca dicha excentricidad.
Recuerda que, ante cualquier duda, en www.repxpert.es tienes a tu alcance toda la información necesaria para tu día a día en el taller, además de la asistencia de nuestros técnicos.