El accionamiento por cadena es cada vez más habitual en el taller. La correcta diagnosis de la distribución nos puede ayudar a llevar a cabo un mantenimiento satisfactorio, y evitar que se vuelvan a reproducir los fallos. En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, te ayudamos a identificar las causas más habituales de avería en la distribución por cadena. Puedes ver los daños clasificados por daños en la cadena, en los carriles tensores y carriles guía, en los tensores o en las poleas de cadena.
Antes de comenzar con la diagnosis de la distribución por cadena, te invitamos a leer los posts dedicados a los consejos de mantenimiento de la cadena o a sus fundamentos técnicos. Además, recuerda que en www.repxpert.es dispones de una completa sección de diagnosis, una guía visual que te ayudará a identificar los fallos en componentes de transmisión, motor y chasis. ¡Comenzamos!
Daños en la cadena

1. Cadena elongada
Este daño puede detectarse por un tensor de cadena muy extendido o mediante una medición de control del paso de la cadena. En este post te explicamos como medir el paso de la cadena.
La causa puede ser la mala calidad del aceite debido a la presencia de agua, suciedad o deterioro por antigüedad. También puede deberse a la falta de lubricación por una boquilla de inyección obstruida. Otros motivos pueden ser el kilometraje elevado, la corrosión o un tensor bloqueado o no activado.

2. Marcas de contacto en los eslabones interiores
La presencia de marcas de contacto en los eslabones suele estar provocada por una desalineación entre las poleas de cadena o bien porque una de las poleas está dañada. También conviene comprobar si la cadena está discurriendo por la guía o si los carriles están torcidos. Una última causa puede ser el mal funcionamiento de los ejes, que pueden presentar holgura radial.

3. Marcas de contacto en los eslabones exteriores
Cuando las marcas de contacto se encuentran en los eslabones exteriores, es señal de que la cadena no está discurriendo por la guía, o los carriles se han montado torcidos o no se han fijado correctamente.
Daños en los carriles tensores y carriles guía

1. Superficie desgastada
El desgaste en la superficie del carril suele ser síntoma de un kilometraje elevado. También puede ser resultado de una cadena muy elongada o del mal funcionamiento del tensor.

2. Falta el borde del carril
La ausencia del borde del carril puede deberse al mal funcionamiento del tensor de cadena, al fuerte desgaste de las poleas de cadena o daños en las pestañas. También puede deberse a que los carriles se han montado torcidos o no se han fijado correctamente.

3. Marcas de abrasión en soporte y orificio desviado
Este tipo de marcas indica un fuerte desgaste de las poleas de cadena o bien un defecto en la posición de los carriles.

4. Partículas de metal en la superficie de deslizamiento
La presencia de partículas de metal en el carril suele ser producto de la mala calidad del aceite o bien del roce de la cadena contra partes metálicas, bien porque los carriles no están bien montados, porque la cadena no discurre por la guía o porque las poleas de cadena nos están alineadas.

5. Picaduras de metal en la superficie de deslizamiento
Las picaduras de metal son un síntoma de kilometraje elevado, pudiendo darse el caso de que el tensor no funcione, la cadena esté muy alongada o las poleas de cadena estén gastadas o dañadas.
Daños en los tensores (tensión de cadena insuficiente)

1. Elemento hidráulico mal montado
Es posible que el tensor de cadena no se haya desbloqueado correctamente, o bien que no está bien montado o fijado. También es posible que se trate de un tensor incorrecto o que el aceite no sea el adecuado.

2. Marcas de desgaste
Las marcas de desgaste son debidas a que el tensor se ha atascado a causa de la suciedad.

3. Elemento hidráulico mal montado
En este caso el tensor de cadena no recibe aceite. El motivo puede ser que hay un orificio obstruido.

4. Lubricación insuficiente
En este caso el tensor de cadena no recibe aceite. En la imagen se aprecian marcas de rodadura en el elemento hidráulico por falta de aceite. El daño puede identificarse porque la cadena no estará tensada correctamente.

5. Rastro de contacto
Los rastros de contacto en el tensor se deben a que este no se ha montado correctamente, y la carga se está aplicando de forma oblicua. También puede deberse a un tensor incorrecto, a algún tornillo suelto o a que el soporte está descentrado.
Daños en las ruedas de cadena

1. Perfil del diente desgastado por un lado
Este tipo de desgaste irregular puede estar causado por el mal funcionamiento de los ejes o por desalineación de la cadena o entre las poleas de cadena. También puede deberse a que los carriles estén torcidos.

2. Marcas de abrasión en orificio de fijación
Este tipo de marcas suele estar causado porque no se ha respetado el par de apriete del tornillo.

3. Daños en perfil del diente
Los daños en el perfil están causados por una cadena desgastada o dañada, por un fallo en el tensor o por suciedad en el aceite.