¿Vas a cambiar el volante bimasa en un Megane? Es esta ocasión volvemos sobre este componente con un consejo que te ayudará a realizar una instalación libre de fallos.
El volante bimasa es sin duda uno de los componentes más destacados de LuK, la marca especialista en transmisión de Schaeffler. Equipado en millones de vehículos de todo el mundo por su inigualable capacidad de amortiguación de vibraciones, requiere conocimientos técnicos específicos para realizar un mantenimiento profesional. Como ya sabrás, en www.repxpert.es tienes a tu disposición toda la información que necesitas para tu día a día, pero no está de más recibir alguna píldora como esta. Vamos allá.

La importancia de la sincronización
Para sincronizar el volante bimasa con el cigüeñal, lo habitual es contar con un pasador de espiga que nos indica sin duda cuál es la instalación correcta. Sin embargo, en lugar de los habituales pasadores, algunos volantes bimasa disponen de marcas de sincronización para facilitar una instalación correcta. En ese caso es necesario alinear el orificio del volante DMF (ver imagen arriba) con la muesca del cigüeñal (ver imagen abajo). Si este proceso no se realiza bien, el motor no arrancará. Esto es debido a que el volante incorpora un anillo sensor que proporciona información sobre la posición del cigüeñal.

¿En que vehículos tengo que tenerlo en cuenta?
Encontrarás este sistema para sincronizar el volante bimasa en las referencias nº 415 0564 10, 415 0796 10 y 415 1016 10, de aplicación en el Renault Megane III y en otros modelos de la marca francesa como los Renault Espace V, Grand Scenic III y IV, Scenic III y IV, Traffic, además de los Fiat Talento, Mercedes Vito y Vivaro, Nissan NV300, Qashqai y X-Trail. Recuerda que en el catálogo digital de REPXPERT puedes comprobar los detalles de aplicación de cada pieza y acceder a todos los contenidos técnicos para su instalación.