Los técnicos de REPXPERT recibimos diariamente numerosas consultas de profesionales de la reparación. Muchas de ellas son recurrentes, por lo que intentamos contar a través de los diferentes canales de REPXPERT cuáles son sus causas y cómo evitar que sucedan. En este mismo Blog, ya hemos dedicado contenidos a resolver otras consultas, como las averías en el cojinete hidráulico por errores de montaje o en rodamientos de rueda Volvo por la misma causa. En este caso, vamos a analizar las causas de la rotura del brazo tensor del accionamiento auxiliar en mecánicas 1.9 TDI del grupo VAG.
Y antes de comenzar, suscríbete a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones, y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Un fallo prematuro
Se trata de una avería que viene precedida por ruidos y agitaciones en la correa antes de que se produzca el fallo. En este caso, se ha producido la rotura completa del brazo tensor (Ref. nº 533 0081 30), tal y como se puede apreciar en la imagen superior. Un dato relevante, es que este tensor ya se había sustituido unos pocos miles de kilómetros antes. Uno de los motivos que vienen a la mente viendo la imagen es que se trata de un defecto de fabricación que ha afectado a la integridad del material. Sin embargo, vamos a comprobar que no es así.

Esta distribución auxiliar equipa un elemento clave que merece nuestra atención: la polea libre del alternador, también conocida con OAP (señalada en la imagen superior). El cometido de este componente, es reducir las vibraciones provenientes del motor que dificultan el normal funcionamiento del sistema. Si la OAP está dañada, se producirán picos de carga que se traducen en fuertes vibraciones y sacudidas. El resultado final, si no se detecta a tiempo, puede ser, como en este caso, la rotura del brazo tensor.
La clave: Comprobar la OAP

Por lo tanto, para evitar daños sobre el sistema, es fundamental revisar el estado de la OAP durante cualquier chequeo o reparación. El procedimiento para revisar su estado, implica el uso de las herramientas especiales, disponibles bajo la referencia nº 400 0444 10 (ver imagen superior), y es muy sencillo: Si introducimos el espárrago adecuado y giramos en el sentido de las agujas del reloj, la polea debe girar libremente, mientras que en el sentido contrario, debe estar bloqueada, de modo que todo el accionamiento girará con ella (ver imagen inferior). Si la correa se ha roto, se puede realizar esta misma comprobación sujetando la polea con la mano. Para conocer más sobre la instalación correcta de la polea libre del alternador, no te pierdas este post. Además, recuerda que en www.REPXPERT.es puedes ver el video completo del proceso de comprobación.
