Cambiar un volante bimasa en una reparación es cada vez más habitual en el taller. La presencia de este componente en el parque es muy amplia, por lo que su sustitución representa una oportunidad de negocio muy importante para el taller. Sin embargo, se trata de un componente complejo, que requiere cierta preparación. Por eso a la hora de cambiar un volante bimasa, el profesional debe asegurarse de tener a su alcance toda la información necesaria para llevar a cabo una sustitución sin errores. En este post de REPXPERT, hemos recopilado ciertos contenidos que te resultarán de gran utilidad a la hora de cambiar el volante bimasa, optimizando tu tiempo y, lo que es más importante, realizando una reparación fiable y segura. Para ello, nuestros técnicos han recopilado 11 consejos de montaje, basados en las dudas a las que se enfrentan profesionales como tú a la hora de cambiar un volante bimasa. Para ampliar esta información, puedes visitar www.repxpert.es, el portal para el taller de la marca de servicios de Schaeffler. Recuerda que registrarse es gratuito.
Y antes de continuar, no olvides suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y tener acceso a contenidos exclusivos. Vamos a por el post.
Antes de empezar
En primer lugar, es necesario realizar un examen del volante bimasa. Es habitual detectar ciertos signos de desgaste, especialmente después de un largo período de uso. Las estrías, las manchas producidas por el calor o las abolladuras indican que el volante se ha sobrecalentado. En ese caso, hay que tener en cuenta que es necesario eliminar dichas “marcas” mediante un lijado. Pero, ¡atención! este lijado solo se puede realizar siguiendo las tolerancias especificadas en cada caso. Como norma general, hay que tener en cuenta que la superficie de atornillado del embrague se tiene que repasar en el mismo grado que la superficie de contacto. Y al mismo tiempo también hay que revisar la corona dentada del estárter.
Sin embargo, la recomendación de los técnicos de REPXPERT es instalar siempre un volante bimasa nuevo. Este es el mejor modo de asegurar la durabilidad de la reparación y ofrecer al cliente la garantía adecuada. A la hora de plantear una sustitución completa y profesional, además, te recordamos que con la solución de mantenimiento para embragues con volante bimasa LuK RepSet DMF, podrás realizar una sustitución completa de todo el sistema de embrague con total seguridad y garantía, ya que incluye todos los componentes que es necesario sustituir en una sola caja.
Herramientas especiales
Para realizar ciertas intervenciones del sistema de embrague, resulta indispensable emplear las herramientas especiales que Schaeffler ha desarrollado. Asegúrate de que dispones de ellas antes de comenzar. Recuerda que en REPXPERT puedes consultar las instrucciones de montaje así como información útil como los pares de apriete del volante bimasa.

A continuación vamos a repasar los 11 consejos que te ayudarán a la hora de montar el próximo volante bimasa.

1. Tornillos
Cuando vayas a montar el volante bimasa, conviene recordar que deben utilizarse necesariamente nuevos tornillos de fijación, ya que se trata de tornillos de elongación, tal y como te explicamos en este post.

2. Cojinetes de desembrague
Naturalmente, tampoco deberían volver a montarse las piezas desgastadas. Por ejemplo la superficie de rodadura del cojinete podría estar dañada por el desgaste. En este post te explicamos los motivos por los que recomendamos sustituir el cojinete de desembrague.

3. Superficie de fricción
Otro consejo que hay que tener en cuenta antes de comenzar es limpiar con agente desengrasante la superficie de fricción del volante bimasa antes de montar el plato de presión del embrague. Por supuesto, es fundamental tener en cuenta la distancia correcta entre los sensores de velocidad y las clavijas transmisoras del volante bimasa. Naturalmente, en ningún caso está permitido rectificar la superficie de fricción.

4. Clavijas de ajuste
Conviene tener en cuenta que el uso de tornillos de fijación demasiado largos para el plato de presión del embrague puede provocar ruidos e incluso la avería del componente (surcos en la masa primaria). Por lo tanto, hay que fijarse en que las clavijas de ajuste no se presionen hacia adentro, ya que esto también provoca los problemas antes mencionados.
5. Corona para el sensor de revoluciones del motor
Es importante comprobar si la corona para el sensor de revoluciones del motor presenta daños.
6. Vehículos Mercedes-Benz
En el caso de los vehículos Mercedes-Benz con volante bimasa, se utiliza una clavija de ajuste cuyo montaje también resulta imprescindible.
7. Vehículos BMW
En los modelos de BMW concretamente, cuando se vaya a montar el volante bimasa, hay que tener en cuenta que el manguito de ajuste se debe que montar en el atornillado del cigüeñal, ya que de no ser así el motor no funcionará correctamente.
8. Juego axial
Se permite un pequeño juego axial entre la masa primaria y la masa secundaria del volante.
9. Giro libre
En estado sin carga, la masa secundaria puede girar alrededor de su eje y no vuelve a su posición automáticamente.
10. Marcas de grasa
Las marcas de grasa en la parte posterior del volante bimasa (lado del motor), que se extienden hacia fuera desde las tapas obturadoras están permitidas y no provocan averías.

Volantes DFC VAG
En los volantes integrados tipo DFC (damper flywheel clutch) que integran volante, disco y plato de presión y que se pueden encontrar en los vehículos Volkswagen, es importante saber que al desmontar y montar el plato de presión las dos rayas de la tapa del plato de presión deben estar alineadas con la lengüeta del volante bimasa.