En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, vamos a repasar el procedimiento que debes seguir para engrasar el embrague, concretamente la conexión estriada del disco de embrague con el árbol de entrada de la caja de cambios.
Aunque parezca un detalle poco importante, debes tener en cuenta que en una intervención compleja como la sustitución del embrague, es necesario conocer todos los pasos a seguir. De lo contrario, corremos el riesgo de provocar daños que, a largo plazo, pueden ser graves. Como veremos a continuación, engrasar el embrague es una acción sencilla, pero que debe realizarse correctamente. Este no es el único detalle que debes tener presente durante su instalación, tal y como mostramos un post anterior, en el que te explicamos con detalle cómo reconocer el lado correcto del disco de embrague.
Si quieres saber más sobre el disco de embrague, no olvides echar un vistazo a otros contenidos de interés publicados en este Blog, como los dedicados a sus fundamentos técnicos o a diagnosticar el desgaste en el estriado o la rotura del propio disco.
La función del disco de embrague
El embrague utiliza el disco de embrague para transmitir el par motor a la caja de cambios. En esta operación, resulta fundamental preservar el coeficiente de fricción del disco. Esto es debido a que si la más mínima cantidad de grasa o aceite penetra en las superficies del forro del embrague, el volante o el plato de presión, la capacidad de transmisión de fuerza del embrague quedará amenazada. La causa de este problema suele ser la fuga de lubricante proveniente del motor o la caja de cambios.
Uso incorrecto de lubricantes
Sin embargo, conviene tener en cuenta que el otro gran motivo de la reducción del coeficiente de fricción por fugas es el uso incorrecto de lubricantes. Si bien en el embrague se emplean materiales que no requieren lubricación en toda su vida útil, hay una importante excepción: La conexión del buje del disco de embrague con el eje primario de la caja de cambios.
Para la sustitución del embrague, se debe utilizar en la mayoría de los casos una grasa especial, intentando en todos los casos emplear la cantidad justa y, en ningún caso, una cantidad superior. La selección del lubricante se debe realizar fundamentalmente en base a la información del fabricante del vehículo. Si no dispones de información al respecto, para engrasar la conexión estriada del embrague puedes emplear una grasa de alto rendimiento y elevada resistencia a la temperatura elevada, así como al envejecimiento con MoS2 (p. ej., Castrol Olista Longtime 2 o 3 o Tribol GR 400-2 PD), siempre en cantidades pequeñas, como veremos a continuación.

Consejos y pasos a seguir para engrasar el embrague
1. Solo una gota
Aplica de forma uniforme una cantidad de grasa equivalente a una gota al estriado del disco de embrague y otra al estriado del eje de entrada de la caja de cambios.
2. Coloca el disco varias veces
Para repartir bien la grasa, coloca el disco de embrague al menos en tres posiciones de ángulo distintas en el eje primario de la caja de cambios; al mismo tiempo, desplázalo varias veces por todo el largo del eje.
3. Que no sobre nada
Asegúrate de que no has puesto demasiada grasa y retira cualquier sobrante que asome por el exterior de los engranajes.

4. Ojo con el níquel
Recuerda que no debes engrasar los estriados de disco niquelados químicamente. Puedes reconocer este tipo de estriados por su superficie, que muestra un ligero brillo plateado (arriba, a la izquierda). Los que sí deben engrasarse son los estriados fosfatados, reconocibles por su superficie oscura y mate (arriba, a la derecha). Si no se respetan estas indicaciones, pueden surgir problemas de liberación o retemblor.