Reducir la vibración del motor a bajo régimen se ha convertido en una necesidad. En este nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, vamos a conocer a fondo cómo Schaeffler ha dado respuesta a este reto con el volante bimasa con amortiguador de péndulo centrífugo. Un innovador componente, que no solo reduce las transmisión de vibraciones del motor, sino que además supone una oportunidad de negocio para la posventa independiente de la mano de LuK.
Y recuerda, permanece atento a cada nuevo post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico suscribiéndote aquí, tendrás acceso directo a contenidos especialmente pensados para tu día a día.
Las tendencias de la industria del automóvil plantean un reto constante a la industria de componentes. Mayor rendimiento y prestaciones, menor consumo de combustible…para cumplir con los exigentes requisitos del automóvil moderno es necesario responder con nuevas tecnologías y soluciones.
LuK, es líder mundial en tecnologías de transmisión, y lleva décadas formando parte de la evolución del automóvil. Desde la introducción del embrague de diafragma, ha introducido componentes que se han implantado a nivel global, mejorando el confort de marcha y el rendimiento de cada nueva generación de vehículos. Actualmente marca un nuevo hito con el volante bimasa con amortiguador de péndulo centrífugo, el componente que garantiza un funcionamiento óptimo en los propulsores de última generación, gracias a su mayor capacidad de absorción de vibraciones.

Una variante del bimasa
El Volante Bimasa es sin duda uno de los grandes hitos tecnológicos de Schaeffler Automotive Aftermarket. Desarrollado por LuK a mediados de los años 80, se ha convertido en el elemento clave para toda una generación de motores gracias a una capacidad de aislamiento y absorción de par sin precedentes. Tras 50 millones de Volantes Bimasa producidos, las especificaciones de los motores de nueva generación indicaban que era el momento de un nuevo salto tecnológico. La nueva situación viene marcada por propulsores más pequeños (downsizing), motores tricilíndricos y bicilíndricos, mayor par motor y menor espacio disponible.

Péndulo centrífugo: La respuesta de Luk
Una vez más, LuK ha dado respuesta a las necesidades de la industria, desarrollado el Volante Bimasa con péndulo centrífugo, un componente capaz de cumplir con los requerimientos de los últimos propulsores, gracias a su mejorada capacidad de amortiguación de vibraciones a todos los regímenes. Este volante recurre a la fuerza centrífuga para absorber vibraciones a través de unos contrapesos situados entre masas primaria y secundaria. El movimiento pendular de éstas permite absorber el golpeteo y las vibraciones provenientes del cigüeñal, ampliando el espectro de uso del propulsor. Este innovador componente permite reducir las vibraciones en un 60% en todos los regímenes con un incremento de peso de solo un kilogramo. Además, al ir alojado entre ambas masas del volante no requiere espacio adicional. Su aplicación no solo abarca motores de gasolina de pequeño tamaño, sino también propulsores diesel de más de 250 Nm de par motor, donde sus prestaciones suponen una mejora importante de confort, sin olvidar unos cambios de marcha más eficientes y un considerable ahorro de combustible y emisiones, hecho de gran importancia ante las restricciones que impone la norma Euro 6.
Un parque de un millón de vehículos
El Volante Bimasa con péndulo centrífugo comenzó su producción en 2008. Desde entonces, más de un millón de automóviles del parque mundial equipan esta tecnología, de la que Luk es el único fabricante. En el catálogo de embragues de LuK podemos encontrar ya las referencias para reposición del 100% del parque, y debido a la fuerte tendencia de la industria hacia el downsizing y la reducción de consumos y emisiones, son cada vez más los constructores que se decantan por esta tecnología.
Un consejo para el taller
A la para de sustituir este tipo de volante, conviene recordar que los péndulos centrífugos se pueden mover durante el montaje del volante. Por lo tanto, los ruidos que se producen por el movimiento son normales. Por tanto, no indican un defecto, sino un indicio de que la tecnología funciona correctamente.